
El aumento de casos de gripe en el País Vasco ha llevado al Servicio Vasco de Salud a alertar sobre la situación, especialmente en la provincia de Bizkaia, donde las cifras han crecido notablemente en la última semana.
VITORIA, 21 de octubre. En respuesta a este incremento, Osakidetza ha instado a la población a vacunarse lo antes posible, ante la posibilidad de una curva de contagios anticipada este año.
Desde el inicio de la campaña de vacunación antigripal el 6 de octubre, ya se han administrado más de 202,000 dosis y hay programadas unas 80,000 más en los días venideros.
La institución enfatiza la necesidad de protegerse, particularmente a aquellos grupos vulnerables que pueden enfrentar complicaciones serias si contraen la enfermedad.
A través de un comunicado, Osakidetza ha advertido sobre la posibilidad de un aumento de contagios, señalando que la cifra de casos registrados en Bizkaia durante la última semana supera los datos de años anteriores en las mismas fechas.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha reiterado que la vacunación es la mejor defensa contra las complicaciones derivadas de la gripe y ha instado a los ciudadanos a no posponer su inmunización, ya que se prevé un aumento en la incidencia de la enfermedad en las próximas semanas.
Un análisis de la situación actual sugiere un adelantamiento en la curva epidemiológica, con un notable aumento en los casos de gripe hospitalizados (506) en comparación con campañas anteriores (166 en 2024 y 105 en 2023).
En las primeras tres semanas de la campaña, se han contabilizado 1,120 casos, lo que representa un incremento significativo frente a los 410 del 2024 y 331 del 2023 en el mismo periodo, evidenciando una tendencia preocupante.
Asimismo, la cantidad de ingresos hospitalarios por gripe se ha elevado, alcanzando hasta ahora 131, cifra que en el año pasado no se llegó hasta mediados de noviembre.
Osakidetza ha recomendado a la población solicitar una cita para la vacunación a través de su página web o comunicándose con el centro de salud de referencia. Durante octubre, se priorizará la vacunación de los colectivos más vulnerables.
Los grupos destinatarios en esta etapa inicial de la campaña incluyen a personas de 60 años o más, niños entre 6 meses y 5 años, así como a individuos con condiciones crónicas o mujeres embarazadas.
Se ha anunciado que, tras la vacunación de estos grupos, a principios de noviembre se abrirán las citas para el resto de la población. Hasta la fecha, se han administrado 7,145 dosis a niños de entre seis meses y menos de 5 años, puesto que son considerados una población clave tanto por el riesgo de complicaciones como por su capacidad de transmitir el virus.
Además, también se están vacunando a personas que residen en instituciones, especialmente ancianos, quienes comenzaron a ser inoculados antes que el resto de la población. Hasta ahora, se ha alcanzado una cobertura del 62.5% frente a la gripe y del 52.3% frente al COVID-19 en este grupo.
Por último, se ha implementado el uso de una vacuna especial para personas mayores de 75 años, que ofrece mayor eficacia, además de la opción de recibir también la vacuna contra el COVID-19. Hasta el momento, un 75% de este grupo ha recibido ambas vacunas simultáneamente, y 130,139 personas en total han sido vacunadas contra el COVID-19, priorizando la salud de los más vulnerables.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.