Otegi demanda una financiación adecuada para la EHU y propone un diálogo constructivo entre las partes.
BILBAO, 6 de noviembre. El dirigente de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha expresado la necesidad de incrementar la financiación para la Universidad del País Vasco (EHU), solicitando una reunión entre la administración universitaria y el Gobierno Vasco para abordar juntos los desafíos actuales.
En una conversación reciente con Radio Euskadi, Otegi enfatizó que no se trata de un choque entre instituciones, sino de una falta de entendimiento respecto a la financiación de la educación pública, reafirmando que "una adecuada inversión en educación es una apuesta por el futuro".
Señaló que una financiación robusta podría prevenir problemas considerables en el futuro y citó preocupantes estadísticas sobre la compensación de los profesores universitarios, quienes a menudo ganan significativamente menos en comparación con sus colegas de secundaria. “Hay académicos que, a pesar de su dedicación e investigación, necesitan recurrir a servicios sociales para subsistir”, añadió.
Otegi también subrayó la importancia de la educación en el desarrollo de las sociedades, instando a las partes a dialogar constructivamente sobre los problemas de financiación. "Deberían sentarse a discutir los retos y buscar soluciones en lugar de enfrentamientos públicos", sugirió.
Además, Otegi defendió una financiación adecuada para la EHU, argumentando que los problemas existentes requieren soluciones prácticas y que la discusión debería centrarse en el presupuesto, garantizando recursos suficientes para que todos tengan la oportunidad de enfrentar sus dificultades.
El líder de EH Bildu descartó que la contención presupuestaria sea un asunto político reciente, aseverando que "la falta de financiación es un problema que se ha arrastrado por años". Asimismo, hizo un llamado a reducir la tensión en el debate, afirmando que las discrepancias pueden ser constructivas para el avance de los intereses comunes.
Al referirse a la postura del consejero de Hacienda, Noël d'Anjou, sobre el cierre de presupuestos, Otegi describió la situación como un "esquema de negociación extraño", sugiriendo que el gobierno presenta un “contrato de adhesión” que limita la flexibilidad en la discusión.
Otegi también hizo hincapié en que EH Bildu no aceptará un acuerdo que no le permita participar activamente. En este contexto, recordó la reciente aprobación de un pacto presupuestario en Navarra que logró beneficios significativos, como un incremento en las pensiones mínimas.
Ahora bien, Otegi destacó que en la Comunidad Autónoma Vasca, la situación es diferente, ya que PNV y PSE-EE gozan de mayoría absoluta y pueden aprobar presupuestos sin necesidad de aliados. No obstante, su partido ha presentado una ambiciosa propuesta de vivienda que busca crear un fondo de 1.000 millones para abordar la emergencia habitacional.
En cuanto a Alava, Otegi cree que habrá oportunidades de colaboración, aunque advirtió que no se puede despreciar a EH Bildu al mismo tiempo que se busca apoyo para los presupuestos. Añadió que la idea de que se puedan negociar presupuestos con cualquier partido es cuestionable y requeriría una explicación clara.
También mencionó la posible exclusión de EH Bildu de decisiones importantes como el nombramiento del Ararteko, a pesar de que su formación es la segunda fuerza en el Parlamento. Otegi calificó de "llamativo" que, en tiempos de dificultades anticipadas, se busque pactar con partidos opositores en lugar de considerar a su grupo.
Por otro lado, Otegi subrayó que esta actitud podría contribuir a un entorno político adverso, apuntando que que los verdaderos desafíos vienen de la mano del PP, que está involucrado en pactos que percibe como inciertos para la estabilidad del autogobierno.
Además, planteó que su partido había sugerido la designación de una mujer con dominio del euskera para liderar el Ararteko, un aspecto que, según él, ha sido ignorado por el Gobierno Vasco al elegir a alguien que ha criticado abiertamente a EH Bildu.
Otegi enfatizó que su grupo ha propuesto múltiples candidatos para el puesto, los cuales, pese a contar con cierto apoyo del PSE-EE, fueron desestimados, lo que indica un deseo deliberado de evitar que su partido participe en las decisiones estratégicas.
Sobre el nuevo estatus político, Otegi abogó por un enfoque sereno y reflexivo, subrayando que el presidente del EBB había fijado plazos que sugiere son realistas para alcanzar consensos entre diferentes fuerzas políticas.
Finalmente, Otegi alentó a seguir trabajando en esta cuestión de manera discreta, aunque indicó que es vital que el debate sobre el estatus incluya una participación más amplia de la ciudadanía y de organizaciones sindicales. Su meta es avanzar de manera constructiva para brindar una "buena noticia" al país respecto al futuro político y social de Euskadi.
Otegi concluyó que su visión es clara: el país necesita evolucionar y disponer de los recursos necesarios para afrontar sus desafíos. Reconoció que el contexto cambiará con el tiempo y que las soluciones deben adaptarse a las realidades emergentes que se presenten en 2025.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.