Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Pradales exige mayor autonomía para manejar la migración y aboga por una acogida respetuosa con las normas.

Pradales exige mayor autonomía para manejar la migración y aboga por una acogida respetuosa con las normas.

El Lehendakari, Imanol Pradales, ha hecho una firme advertencia a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras lo que considera una falta de respeto hacia el euskera y ha denunciado el actual cuestionamiento del autogobierno vasco así como de la identidad de la comunidad. Sus declaraciones se realizaron durante su intervención en el 'Alderdi Eguna' del PNV en Foronda, donde subrayó la importancia de proteger y cuidar los intereses y derechos del pueblo vasco ante las amenazas externas.

Pradales argumentó que Euskadi requiere de habilidades políticas renovadas para gestionar adecuadamente la llegada de inmigrantes que buscan mejorar su futuro. Resaltó la necesidad de mantener abiertas las puertas del País Vasco, pero siempre bajo el respeto a las normas locales, enfatizando que la generosidad debe ser el pilar en la inclusión de quienes llegan.

Durante su intervención, el Lehendakari expresó su preocupación por la grave situación política que enfrenta España y cómo esta afecta a Euskadi. Aseguró que la comunidad autónoma necesita priorizar su bienestar y seguridad, haciendo especial hincapié en garantizar que sus ciudadanos puedan transitar sin temor por sus localidades. Pradales mostró su apoyo a la Ertzaintza, al tiempo que alertó sobre los incidentes de hostigamiento que han sufrido en diversos municipios.

El Lehendakari también abogó por el fortalecimiento del autogobierno vasco y la transferencia de competencias aún controladas por el Estado, señalando que estas deben ser devueltas al pueblo vasco tal como se prometió en el Estatuto de Autonomía de 1979. A pesar de los logros en este contexto, Pradales lamentó que las negociaciones sean difíciles, comparándolas con un doloroso proceso dental que parece interminable.

Pradales insistió en que Euskadi es una nación con derecho a reclamar las competencias que le corresponden y aseguró que el Gobierno Vasco no se rendirá en esta lucha. Criticó la falta de seriedad de la administración central y advirtió sobre el carácter engañoso de ciertos compromisos. Su mensaje fue claro: el Ejecutivo vasco está dispuesto a negociar, pero no a aceptar promesas vacías.

El Lehendakari hizo hincapié en los cambios demográficos que ha experimentado Euskadi, particularmente en relación con la creciente población extranjera, y se cuestionó sobre cómo responder adecuadamente a este fenómeno. Compartió su orgullo por sus raíces migrantes, enfatizando que su compromiso está en defender tanto la identidad vasca como los derechos de todos sus habitantes.

Pradales reclamó nuevamente la necesidad de nuevas habilidades políticas para proteger el autogobierno y evitar la erosión de sus competencias, propuesto un modelo debilateralidad real entre el País Vasco y el Estado. También se mostró crítico ante la falta de cumplimiento de acuerdos anteriores, señalando que los tiempos que vienen son cruciales para el futuro de Euskadi y que la reforma del autogobierno debe ser un proceso tomado con seriedad.

El Lehendakari advirtió que la situación en Madrid podría derivar en una crisis que amenace la autonomía y la identidad vasca. Refiriéndose a discursos peligrosos que buscan desmantelar el autogobierno y otras competencias, Pradales demandó una posición firme contra tales actitudes.

En un momento particularmente llamativo, recordó el desprecio percibido hacia el euskera en un evento reciente, recordando la salida de Ayuso durante su intervención en esta lengua. Pradales manifestó su rechazo a cualquier tipo de menosprecio hacia el idioma vasco y dejó claro que no tolerará tales comportamientos, prometiendo que quienes actúen de esta forma se enfrentarán a una respuesta contundente.

Finalmente, concluyó reafirmando su compromiso con la construcción de una Euskadi unida, recordando la importancia de una lengua y una identidad que merecen respeto y protección. Su llamado final resonó entre los asistentes: “Ayuso, entzun: Euskadi Euskaldun” (Ayuso, escucha: Euskadi vascófona), una frase que fue coreada por militantes y simpatizantes presentes en el acto.