Propuesta de proyecto piloto del Gobierno de Álava para implementar un sistema de retorno de envases.
El proceso de licitación para la planta de envases de Júndiz llegará a su fin este año en el País Vasco, donde el Gobierno foral (PNV-PSE) ha propuesto un proyecto piloto en colaboración con el Gobierno Vasco. Este proyecto busca evaluar la viabilidad de implementar un sistema integral de almacenamiento y retorno (SDDR) de envases en toda Euskadi, en línea con los planes de prevención y gestión de residuos en la región.
En una sesión de la comisión de Sostenibilidad, Agricultura y Medio Natural de las Juntas Generales de Álava, los partidos PNV y PSE presentaron esta propuesta en respuesta a una iniciativa planteada por EH Bildu sobre la planta de reciclaje de envases de Júndiz. Cada grupo político presentó su moción, aunque ninguna logró el apoyo necesario para ser aprobada.
Además de la propuesta del proyecto piloto, el representante del PNV, Garikoitz Bengoa, mencionó la intención del Gobierno foral de realizar cambios en la licitación próxima, como la eliminación de bonificaciones por volumen y la implementación de mejoras para aumentar la seguridad laboral y la calidad del servicio ofrecido.
Bengoa resaltó la eficacia de la planta de Júndiz, que procesa más de 7.200 toneladas de envases y recupera más del 90% de estos materiales con alta calidad. También enfatizó la importancia de seguir implementando políticas para reducir la generación de envases y educar a la ciudadanía sobre la importancia del reciclaje.
Por otro lado, el representante del PSE, Iker Miranda, habló sobre la necesidad de mejorar la selección y clasificación de envases, ya que solo el 39% se recoge de manera selectiva y el 61% restante sufre de contaminación, lo que dificulta su reutilización incluso después de ser limpiados.
En este contexto, Miranda explicó que, a pesar de mejorar la recogida selectiva, existen limitaciones tecnológicas que dificultan el tratamiento de los residuos para reutilización, especialmente en envases contaminados que podrían migrar sustancias nocivas para consumo humano.
Por su parte, la representante de EH Bildu, Ruth Ibisate, sugirió que se analizara las deficiencias en el funcionamiento de la planta de Júndiz y se considerara la gestión pública como alternativa. Propuso un estudio sobre la posibilidad de cambiar el modelo de gestión actual y abogó por eliminar bonificaciones en futuras licitaciones debido al crecimiento constante en la generación de envases.
El representante del Partido Popular, Borja Monje, destacó la falta de cumplimiento de los objetivos del Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Álava, instando a que la nueva licitación no incluya bonificaciones por envase y refuerce las tecnologías de tratamiento para mejorar la gestión integral de residuos.
Finalmente, el portavoz de Elkarrekin Araba, David Rodríguez, apoyó la gestión pública de la planta de Júndiz y propuso una campaña anual de concienciación para reducir el consumo de productos generadores de residuos plásticos en la ciudadanía de Álava.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.