Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Resultados PISA evidencian la segregación escolar entre alumnos privilegiados y desfavorecidos, consideran Bildu y Elkarrekin

Resultados PISA evidencian la segregación escolar entre alumnos privilegiados y desfavorecidos, consideran Bildu y Elkarrekin

BILBAO, 9 Dic. - EH Bildu y Elkarrekin Podemos han señalado que el informe PISA de 2022 revela los problemas del sistema educativo vasco, indicando un retroceso en las competencias de los alumnos en matemáticas, ciencias y comprensión lectora en los últimos cuatro años. Según los parlamentarios vascos, esto muestra una segregación entre alumnos de entornos favorecidos y los que sufren entornos empobrecidos.

En un debate en Radio Euskadi, los parlamentarios analizaron los resultados obtenidos por Euskadi en el informe PISA, y coincidieron en que son los peores hasta ahora. El parlamentario de EH Bildu, Mikel Otero, reconoció que los datos negativos están influenciados por la pandemia, pero señaló que otras comunidades autónomas han obtenido resultados mejores que Euskadi, lo que requiere una autocrítica por parte del Gobierno Vasco. Además, Otero alertó sobre la desigualdad en el sistema educativo, con un sistema segregador entre diferentes niveles socioeconómicos, y enfatizó la importancia de escuchar y trabajar más con la comunidad educativa.

Por su parte, el parlamentario de Elkarrekin Podemos, David Soto, destacó las diferencias reflejadas en el informe PISA entre los entornos socioeconómicos favorecidos y empobrecidos. Además, señaló que la Ley vasca de Educación y los incumplimientos de la 'Ley Buesa' han profundizado en la segregación y permiten que esta situación se perpetúe en el tiempo. Por otro lado, el presidente del ABB y parlamentario del PNV, José Antonio Suso, reconoció que los datos de PISA no son los mejores, pero argumentó que la pandemia ha tenido un impacto significativo en el sistema educativo.

En relación a la futura ley de Educación, Suso mencionó que ya está en marcha un plan contra la segregación y que la normativa contará con el respaldo mayoritario del Parlamento. Sin embargo, destacó su insatisfacción por la exclusión de Elkarrekin Podemos y EH Bildu en el acuerdo, atribuyéndolo a las próximas elecciones autonómicas. Desde el PSE-EE, el parlamentario Alberto Alonso señaló que los datos del informe PISA son malos a nivel global y que la pandemia solo ha acelerado un proceso que ya se venía documentando.

El parlamentario del PP, Carmelo Barrio, lamentó el retroceso en los resultados educativos de Euskadi a pesar de la alta inversión en educación. Criticó el modelo educativo y pedagógico, afirmando que ha fallado, y censuró la falta de libertad de elección del modelo lingüístico. Barrio también expresó su preocupación de que la futura ley de Educación agravará los problemas del sistema educativo, ya que se centra en el eje vertebrador del euskera y puede politizar el espacio educativo.