Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Rueda resalta la "vivencia única" del Camino de Santiago al inaugurar el primer Mojón en Bilbao.

Rueda resalta la

El Consistorio bilbaíno ha querido resaltar su conexión con la histórica Ruta Xacobea, un camino que se verá fortalecido con la próxima apertura de un nuevo albergue para peregrinos.

BILBAO, 15 de mayo.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y la alcaldesa en funciones de Bilbao, Amaia Arregi, han llevado a cabo la inauguración de un monolito representativo de la Ruta Jacobea en Bilbao. Esta es la primera vez que se instala un símbolo de este tipo en la capital vizcaína, colocándose en uno de los laterales de la Basílica de Begoña. Durante el evento, Rueda ha subrayado el carácter simbólico del mojón como parte de la “experiencia única” que representa el Camino de Santiago.

Al acto han asistido incluidos representantes del Ayuntamiento, el obispo de Bilbao, Joseba Segura, y miembros de la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Bizkaia, entre otros.

El monolito está situado junto a la Basílica de Begoña, un punto neurálgico para los peregrinos y uno de los lugares más emblemáticos del Camino en la ciudad. En las cercanías, se ha dispuesto también una mesa informativa sobre esta histórica ruta.

Este evento ha destacado la importancia de la colaboración entre instituciones para la promoción de esta ruta milenaria, permitiendo al Ayuntamiento de Bilbao reafirmar su compromiso con el legado xacobeo y fortalecer el sentido de pertenencia a una tradición que trasciende lo religioso, convirtiéndose en un símbolo de encuentro y convivencia.

El mojón, que es el primero en ser instalado en Bilbao, sigue las mismas dimensiones que los hitos de otros caminos que marcan 105 cm de altura con una base de 27 x 27 cm. Este señala el punto kilométrico 678 y está adornado con los símbolos del Camino, como la flecha amarilla y la concha de vieira.

En su discurso, Rueda ha enfatizado el simbolismo del mojón, describiéndolo como un “símbolo poderoso” que representa la esencia del Camino de Santiago, una experiencia colectiva que atrae a peregrinos de todas partes del mundo.

El presidente ha expresado su gratitud porque un lugar tan significativo como Bilbao sea la sede de este hito, que representa no solo la distancia, sino también el esfuerzo y las vivencias de quienes recorren esta senda milenaria.

Rueda ha recordado que el Camino del Norte transcurre por Bilbao, un camino que está en constante crecimiento y que refleja características similares en cuanto a los peregrinos que lo recorren, así como en sus impactos culturales y económicos.

El mandatario gallego ha destacado que Galicia es el destino final de todos los caminos, lo que implica tanto una gran honor como una responsabilidad evidente, ya que cada peregrino lleva consigo una serie de experiencias adquiridas en su travesía.

En este sentido, ha subrayado la vital importancia del sentimiento de comunidad que se forma a lo largo del camino, desde la planificación hasta la llegada a Santiago, como una experiencia única e irrepetible.

“He caminado en numerosas ocasiones por la senda y siempre se siente diferente; hay un profundo trasfondo espiritual y una conexión entre las distintas culturas que se encuentran”, ha afirmado Rueda, añadiendo que lugares como Galicia han visto un notable renacer económico gracias al auge de esta ruta.

Durante el año anterior, se registraron cerca de 500,000 peregrinos en Santiago, aunque, según datos más recientes, se estima que el número real podría ser casi el doble. Se prevé que para el año 2027, que es el próximo Año Santo, el número de peregrinos alcance la cifra de un millón, lo que representa un sinfín de historias y experiencias.

“Es fundamental cuidar de este millón de personas que eligen hacer el Camino del Norte, pasando por tierras vascas”, subrayó Rueda, mostrando así su aprecio hacia la labor de los distintos territorios que contribuyen a esta inolvidable experiencia.

La alcaldesa en funciones, Amaia Arregi, se mostró complacida al participar en este evento significativo, destacando que este monolito es el primero de su tipo en la ciudad.

“Bilbao es una urbe abierta, que valora tanto su historia como su proyección al futuro, y el Camino de Santiago personifica ese intercambio cultural y espiritual”, aseguró Arregi.

Asimismo, expresó su convicción de que este hito refuerza la conexión de Bilbao con esta ruta milenaria que ha unido a pueblos y personas a lo largo de la historia.

Por último, adelantó que pronto se contará con un nuevo albergue municipal para peregrinos, ubicado entre Txurdinaga y Begoña, lo que permitirá revitalizar un edificio en desuso y reforzar la acogida a quienes eligen el Camino del Norte en su camino hacia Galicia.

Amaia Arregi también agradeció a la Xunta de Galicia su apoyo y compromiso con la promoción del Camino, esperando que este acto fortifique aún más la relación histórica que une Galicia y Euskadi, basada en el respeto y el deseo de un futuro compartido.