Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Sumar afirma que las transferencias están pendientes de trabajo, no de obstáculos.

Sumar afirma que las transferencias están pendientes de trabajo, no de obstáculos.

Alba García, coordinadora general de Sumar en Euskadi, ha calificado de "lamentable" el rechazo de la oposición, en particular del PP, Vox y Junts, a la propuesta de reducir la jornada laboral, un movimiento que considera un ataque directo a la clase trabajadora de España. Durante una entrevista en Radio Euskadi, García afirmó que los trabajadores son quienes realmente han sufrido las consecuencias de esta decisión, subrayando que no se trata únicamente de una negativa a la ministra Yolanda Díaz.

En su intervención, García defendió que en el Ministerio de Trabajo no existe una "reticencia política" a realizar las transferencias necesarias, sino que hay un enfoque prudente para asegurarse de que se lleven a cabo correctamente. "Lo que hay es trabajo por hacer", añadió, insistiendo en la importancia de abordar temas cruciales como la Seguridad Social de manera correcta y sin apresuramientos.

La política de Sumar respalda la transferencia de estas competencias, según García, quien enfatizó que la cautela es primordial. Se refirió a experimentar con traspasos anteriores que no resultaron como se esperaba, lo que lleva a su partido a adoptar un enfoque más metódico. Para ella, lo esencial es asegurar que este proceso no se vea empañado por errores que puedan afectar a miles de ciudadanos.

García hizo hincapié en que su organización está comprometida con la correcta gestión de estas transferencias, a diferencia de la impresión que dejó la reciente decisión del Congreso. La coordinadora expuso que el rechazo a la reducción de la jornada era un golpe a la clase trabajadora y no a una figura particular en la política. "No se puede ignorar que 350,000 personas en Euskadi estarían impactadas por esta medida", destacó, argumentando que la situación actual requiere una respuesta que refleje los intereses de los trabajadores.

Finalmente, concluyó que la propuesta de recortar la jornada laboral es una demanda legítima que responde a necesidades reales de la ciudadanía. "Las empresas, que han reportado beneficios, deben asumir su responsabilidad en la distribución de estos recursos, y no hay duda de que esta medida tiene un apoyo popular", afirmó García, reafirmando el compromiso de Sumar con la lucha por los derechos laborales en el país.