Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Tapia señala oportunidades en offshore, hidrógeno y descarbonización para impulsar exportaciones y presencia vasca en Japón.

Tapia señala oportunidades en offshore, hidrógeno y descarbonización para impulsar exportaciones y presencia vasca en Japón.

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha ofrecido a Japón la oportunidad de utilizar a Euskadi como una vía de entrada para un mayor crecimiento del país nipón en Europa. Tapia cree que existen oportunidades para aumentar las exportaciones y la presencia de las empresas vascas en Japón en sectores como la energía eólica offshore, el hidrógeno y la descarbonización.

Arantxa Tapia ha dado a conocer los detalles de la agenda económica y empresarial en Japón, donde ha viajado junto a una delegación vasca encabezada por el Lehendakari Iñigo Urkullu y el consejero de Turismo y Comercio Javier Hurtado, y que incluye a 51 empresas vascas.

La consejera considera a Japón uno de los países prioritarios en la estrategia de internacionalización del Gobierno vasco, ya que representa un mercado con "importantes oportunidades" de crecimiento a pesar de ser "un mercado complejo". Sin embargo, reconoce que actualmente la balanza comercial entre Euskadi y Japón es negativa, por lo que considera necesario aumentar las exportaciones hacia este país.

Tapia destaca el potencial de Euskadi en sectores como la energía eólica offshore y señala que la apertura de la oficina comercial de Basque Trade and Investment en 2022 permitirá abrir ese mercado. Aunque las exportaciones vascas a Japón han experimentado un fuerte crecimiento este año, la consejera subraya que las importaciones siguen siendo mayores.

La presencia de empresas vascas en Japón es actualmente limitada, con ocho empresas y un total de once implantaciones. Tapia menciona el sector de la automoción como una oportunidad de crecimiento, especialmente en el ámbito de la descarbonización. Además, destaca el potencial de colaboración en el mercado de las energías renovables y la máquina herramienta.

En resumen, la consejera considera que Euskadi puede ofrecer un valor añadido a Japón en sectores como la energía eólica, el hidrógeno y la automoción, y muestra su confianza en que la visita a Japón permitirá abrir nuevas oportunidades de colaboración entre ambos países.