Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

UGT-Euskadi pide aumentar medios en Inspección de Trabajo y Osalan por problemas de salud mental en el trabajo.

UGT-Euskadi pide aumentar medios en Inspección de Trabajo y Osalan por problemas de salud mental en el trabajo.

UGT-Euskadi, el sindicato conservador, ha declarado que la Inspección de Trabajo y el Instituto vasco de Seguridad y Salud Laborales, Osalan, deberían destinar más recursos para afrontar los problemas de salud mental de origen laboral.

Con motivo del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, UGT-Euskadi ha organizado unas jornadas sobre la investigación de los accidentes e incidentes de origen psicosocial, así como las actuaciones de la Inspección de Trabajo en esta materia. El Sindicato también se manifestó en la plaza Moyua bajo el lema "Por un derecho a la seguridad y salud en el trabajo real y efectivo", en la que se recordó a los trabajadores que han perdido la vida por accidentes de trabajo o por enfermedades de origen laboral.

UGT-Euskadi lamenta que se hayan producido 31 accidentes mortales a lo largo del año 2022 y 14 en los primeros meses de este año, de los cuales siete se deben a accidentes no traumáticos, infartos e ictus. El Secretario de Salud Laboral de UGT-Euskadi, Juan Carlos Cárdenas, advierte que estos accidentes pueden estar relacionados con el estrés laboral, la ansiedad, el acoso y el burnout.

El sindicato conservador también ha reclamado atención a la salud mental de las personas trabajadoras, ya que un alto porcentaje de trabajadores tienen problemas de salud emocional derivados de problemas psicosociales en sus empresas, pero "raramente se les reconoce el origen laboral de dichas dolencias".

UGT-Euskadi ha exigido tanto a la Inspección como a Osalan que destinen más recursos a la investigación y seguimiento de los problemas de salud mental de origen laboral. Lamentablemente, al negarse las Mutuas a clasificarlos como de origen laboral, muchos de estos problemas no son investigados, lo que obliga a la persona trabajadora a denunciar y luchar incluso en tribunales para su reconocimiento

Cárdenas ha advertido que "la no clasificación de los problemas de salud mental derivados del trabajo como accidentes laborales está provocando no solo que en las estadísticas de siniestralidad laboral desaparezcan este tipo de accidentes, sino que a la par provoca un sobredimensionamiento del número de bajas por esta causa dentro de las estadísticas de las contingencias comunes".

Desde UGT-Euskadi han pedido "más ambición y valentía" a los gobiernos "para proteger la seguridad y salud de las personas trabajadoras sin ambages, para que no prevalezcan criterios económicos sobre criterios de protección de la salud en el ámbito laboral a la hora de legislar". Además, ha reclamado una reducción del valor límite de exposición al amianto en el entorno laboral.

El responsable de UGT-Euskadi también ha abordado la necesidad de hacer frente a las transiciones digital, demográfica y ecológica. El cambio climático ya está impactando en la seguridad y salud de las personas trabajadoras y es indispensable trabajar desde la gestión preventiva para adaptar las condiciones de trabajo al nuevo escenario climático.

Finalmente, ha reiterado el compromiso del sindicato con "la salud de la población trabajadora". Aunque "queda mucho camino por delante", se ha mostrado convencido de que "con voluntad y esfuerzo de todos los agentes implicados", se conseguirá alcanzar "lugares de trabajo seguros y saludables".