Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Vitoria establece un centro de refugiados con 200 plazas para optimizar su infraestructura social.

Vitoria establece un centro de refugiados con 200 plazas para optimizar su infraestructura social.

VITORIA, 31 de octubre. La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, perteneciente al PSE-EE, ha dado a conocer que el nuevo centro destinado a la protección y acogida de refugiados contará con solo 200 plazas, una cifra reducida en comparación con las 350 que se habían planteado inicialmente. Este cambio responde a la necesidad de alinearse mejor con la capacidad de los Servicios Sociales de la ciudad y sus recursos disponibles.

En una reciente conferencia de prensa, Etxebarria expresó su gratitud hacia la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, quien mostró una actitud receptiva y comprometida al aceptar las sugerencias para mejorar el proyecto que la alcaldesa había presentado en la reunión de septiembre. Según Etxebarria, este acuerdo representa un avance significativo, resultado del diálogo y la colaboración entre instituciones.

El centro de acogida comenzará a operar de manera gradual, limitando su capacidad a las 200 plazas mencionadas. La alcaldesa aseguró que este ajuste permitirá una atención adecuada desde el municipio, y que serán las instituciones vascas, como el Ayuntamiento y el Gobierno Vasco, las encargadas de optimizar los servicios sociales para atender a los refugiados.

Además de reducir el número de plazas, el Ministerio ha decidido permitir que algunas instalaciones del centro sean accesibles para los vecinos, incluyendo espacios deportivos. Esta medida busca promover un ambiente de convivencia y encuentro entre los solicitantes de asilo y la población local.

Durante su intervención, Etxebarria también adelantó que el Ministerio se ha comprometido a coordinar con las autoridades locales y regionales todas las cuestiones relevantes al centro. Asimismo, destacó su interés en que los refugiados lleguen en grupos familiares, priorizando la atención a la infancia, aunque indicó desconocer las fechas específicas para la apertura del centro.

La alcaldesa subrayó que el Ministerio ha asumido las recomendaciones propuestas, lo que mejorará el apoyo a los refugiados, mientras se avanza en las obras del centro que buscará ofrecer un lugar seguro y digno para aquellos que han tenido que huir de sus hogares. Etxebarria enfatizó la necesidad de garantizar que estos recursos brinden la atención pertinente a las personas más vulnerables.

En su discurso, Etxebarria también realizó un llamado a la unidad política, señalando que algunos partidos que inicialmente criticaron el proyecto, como EH Bildu, han comenzado a mostrar un respaldo constructivo. Esto, a su juicio, indica un progreso en el compromiso con los derechos humanos y la acogida responsable de los refugiados.

A pesar de las críticas y presiones, la alcaldesa afirmó que no se puede ignorar la realidad de que estos recursos son imprescindibles y deben ser manejados con responsabilidad. Remarcó que el deseo común es que el futuro centro se convierta en un modelo de integración y convivencia entre diferentes comunidades.

Por otro lado, Etxebarria defendió la misión del centro, aclarando que su propósito es proporcionar apoyo y formación, y no debería ser visto como un lugar de delincuencia, contrariamente a lo que argumentan grupos políticos de la derecha. Sostuvo que es un recurso humanitario destinado a asistir a personas necesitadas de protección y amparo.

Ante las solicitudes del PNV para detener el proyecto, Etxebarria reiteró su confianza en la gestión y continuó enfatizando la buena relación que mantiene con sus socios de gobierno, asegurando que el pacto entre el PSE y el PNV en Vitoria-Gasteiz se encuentra en buen estado y seguirá así hasta el final de la legislatura.