Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Zupiria denuncia la creciente presión de grupos afines a la IA sobre la Ertzaintza.

Zupiria denuncia la creciente presión de grupos afines a la IA sobre la Ertzaintza.

El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha declarado que existe un aumento notable de grupos vinculados con la izquierda abertzale que parecen tener como objetivo principal confrontar a la Ertzaintza. Según Zupiria, el verdadero motivo detrás de los disturbios ocurridos el 12 de octubre en Vitoria-Gasteiz no era la presencia de la Falange, sino un ataque previsto contra la policía vasca.

Durante una entrevista en Radio Popular-Herri Irratia, Zupiria criticó a los partidos EH Bildu y Sumar por brindar apoyo a estos grupos radicales. Rememoró que en la anterior ocasión en que la Falange se manifestó en el País Vasco, el 25 de octubre de 2008, también se registraron altercados, que él atribuyó a “los padres de estos jóvenes violentos” que ahora se han involucrado en los recientes incidentes.

El consejero subrayó que los disturbios en octubre no fueron provocados por la convocatoria de la Falange, sino por los opositores que decidieron trasladarse hasta el lugar de la concentración de este partido y agredir a los asistentes. Zupiria recordó que la decisión de permitir a la Falange manifestarse en 2008 fue avalada por la justicia, a pesar de la oposición del entonces gobierno de Ibarretxe.

Según Zupiria, el Departamento de Seguridad no actúa por razones ideológicas, sino que su deber es proteger los derechos de las personas y organizaciones dentro de la legalidad. Además, destacó la irrelevancia de la Falange en el panorama político actual, aludiendo que el foco de atención debería estar en los incidentes de violencia que han tenido lugar, más que en este partido con solo 5,000 votos en toda España.

El consejero también enfatizó que las organizaciones que se oponen a la Falange tienen su origen en un contexto histórico complicado y que es preocupante que actúen de manera violenta. En ese sentido, Zupiria mencionó que algunas formaciones políticas tratan de dar cobertura a estos actos de violencia, desviando la atención hacia la Falange y evitando hacerse responsables de los conflictos que han estallado en las calles.

Según su análisis, es claro que el 12 de octubre el verdadero objetivo de estos grupos no era la Falange, sino la Ertzaintza, lo que revela un intento por socavar el modelo de convivencia y desestabilizar el orden público. También hizo referencia a cómo ciertos grupos “antisistema” presentan distintos intereses entre ellos, pero suelen actuar juntos en ocasiones, lo que genera un contexto aún más complejo.

Zupiria comparó la situación actual con la de los años 70, cuando había múltiples facciones y organizaciones en conflicto. Su percepción es que hay una necesidad emergente de unir fuerzas entre grupos de la izquierda abertzale, aunque no sabe cómo terminará ese proceso. El consejero también mencionó que EH Bildu enfrenta una contradicción interna, volviendo a sus orígenes de violencia y terror como método para alcanzar sus objetivos políticos.

A pesar de los cambios que han tenido lugar, el consejero advirtió que para construir un sistema democrático funcional es crucial el respeto a unas normas básicas de convivencia, y el uso de la violencia atenta contra esos principios. Zupiria defendió que, aunque la Ertzaintza históricamente ha tratado de minimizar el uso de la violencia, la amenaza de ataques por parte de grupos radicales ha alterado ese enfoque convencional.

Finalmente, el consejero dejó claro que si bien la mayoría de las actividades de la Ertzaintza están dedicadas a la asistencia a la ciudadanía, es imprescindible que también estén preparados para enfrentar la violencia cuando esta se presente, y ello requiere una respuesta proporcional y adecuada a la situación.