Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Arriola ve avance en la Ley vasca de Vivienda, pero pide más decisiones en fiscalidad en Euskadi.

Arriola ve avance en la Ley vasca de Vivienda, pero pide más decisiones en fiscalidad en Euskadi.

El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, ha declarado que la Ley vasca de Vivienda es "más avanzada" en algunos aspectos que la estatal que se aprobará en el Congreso, pero cree que es necesario tomar decisiones respecto a la fiscalidad para que propietarios e inquilinos tengan beneficios "en función del comportamiento de las rentas".

Arriola ha valorado el acuerdo alcanzado por el Gobierno de Pedro Sánchez con ERC y Bildu para la aprobación en el Congreso de la Ley de Vivienda, que limitará la subida de los alquileres al 2% en 2023 y al 3% en 2024, así como rebajar el concepto de gran tenedor de diez a cinco viviendas.

El consejero ha considerado importante que la ley estatal se alinee con la Ley de Vivienda que tienen en Euskadi desde el 2015. Según Arriola, la Ley vasca de Vivienda es "más avanzada en algunos aspectos" que la Ley de Vivienda a nivel estatal ya que la calificación permanente de las viviendas protegidas y las reservas de suelo para VPO son mayores en Euskadi que las previsiones que establece la ley estatal.

En cualquier caso, ha destacado que la nueva ley estatal "nos habilita para poder tomar decisiones como puede ser la declaración de zonas tensionadas y la limitación del precio de los alquileres". Su departamento hablará con los ayuntamientos de Euskadi para analizar esta situación y, en la medida de lo necesario, adoptar decisiones al respecto.

También van a hablar con las diputaciones forales para que "se avance en lo que es la nueva fiscalidad de la vivienda". Arriola ha recordado que las diputaciones forales tienen encima de la mesa una propuesta del Departamento de Vivienda desde hace tiempo y ha llegado el momento de avanzar y tomar decisiones efectivas que permitan avanzar en la fiscalidad de la vivienda.

El consejero ha dicho que tanto los propietarios como los inquilinos deberían tener beneficios fiscales en función del comportamiento de las rentas. Esto permitiría dar una respuesta a la ciudadanía también en ese nivel.