Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

AZTI logra registrar un tiburón marrajo dientuso en el golfo de Bizkaia por primera vez en un esfuerzo por su conservación.

AZTI logra registrar un tiburón marrajo dientuso en el golfo de Bizkaia por primera vez en un esfuerzo por su conservación.

En un importante avance para la conservación marina, el centro tecnológico AZTI ha puesto en marcha un innovador programa de seguimiento de tiburones marrajos dientuso (Isurus oxyrinchus) en el golfo de Bizkaia, una especie que enfrenta serios riesgos según la Lista Roja de la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta iniciativa, que tiene como objetivo evitar la pesca incidental de estos valiosos ejemplares, proporciona información esencial para el sector pesquero, promoviendo a su vez la preservación de la biodiversidad.

AZTI ha señalado que el tiburón mako, conocido también como marrajo común, puede llegar a medir hasta 4,5 metros y vivir más de 30 años. Actualmente, esta especie se encuentra clasificada como "en peligro de extinción" por la UICN, y su situación se complica aún más al ser considerada en estado de sobreexplotación en la última evaluación de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún en el Atlántico (ICCAT).

Desde 2023, AZTI ha estado enfocándose en la problemática de la captura incidental en el golfo de Bizkaia, y este año ha logrado marcar un ejemplar hembra de tiburón mako que mide 1,4 metros, la cual ha sido bautizada como Amalur, que significa "madre tierra" en euskera. Este nombre simboliza la relevancia de los tiburones en el mantenimiento del equilibrio dentro de los ecosistemas marinos.

La institución ha implementado dos tipos de marcas satelitales en Amalur desde mediados de agosto, con el fin de rastrear sus movimientos tanto en profundidad como lateralmente. Actualmente, este tiburón se encuentra en dirección sur, pasando por el área de la isla de Madeira en Portugal, un dato que subraya la importancia de esta investigación, que va más allá del simple seguimiento.

Maite Erauskin-Extramiana, investigadora de AZTI con vasta experiencia en gestión pesquera, ha destacado que una de las marcas permite conocer en tiempo real la ubicación del tiburón cada vez que este se asoma a la superficie. Este seguimiento se enriquece con la participación de otras especies de tiburones ya marcadas en el año 2023, lo cual está proporcionando datos valiosos sobre sus migraciones y hábitos en aguas locales.

Los análisis iniciales indican que las tintoreras frecuentan las costas del golfo de Bizkaia durante casi todo el año, contradiciendo la creencia de que solo están presentes durante su migración estival hacia Galicia. Erauskin-Extramiana también observó que estos tiburones muestran diferentes patrones de movimiento, encontrando grandes concentraciones en las zonas de cañones submarinos, área que parece ser especialmente atractiva para la especie.

El proyecto de AZTI tiene como meta crear una "convivencia armoniosa" entre las actividades humanas y las especies de tiburones que habitan las aguas vascas, promoviendo así la sostenibilidad. La investigación se centra en comprender los patrones de ubicación y estacionalidad de estas especies, lo que permitirá desarrollar estrategias de gestión que minimicen su mortalidad por pesca incidental y favorezcan la recuperación de su población.

Para involucrar a la sociedad en la protección de los tiburones, AZTI se ha asociado con la organización alemana Ocean Collective, la cual ha producido vídeos informativos sobre el proyecto y la diversidad de tiburones en un contexto ecológico. Esta colaboración busca "desmitificar" la percepción negativa que muchos tienen hacia los tiburones como temibles depredadores, resaltando su rol crucial en los ecosistemas marinos.

El ambicioso proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco, el cual financia la iniciativa a través de las ayudas europeas provenientes del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA). Además, es una colaboración que incluye a distintos actores del sector pesquero, pescadores recreativos y operadores turísticos especializados, lo que refleja un enfoque integral para abordar la conservación de los tiburones y garantizar que su hábitat sea respetado y protegido.