CCOO y UGT exigen subidas salariales y bajada de precios por exceso de beneficios empresariales.

CCOO y UGT exigen subidas salariales y bajada de precios por exceso de beneficios empresariales.

Los sindicatos COOO y UGT Euskadi han anunciado que celebrarán el Primero de Mayo conjuntamente con manifestaciones en las tres capitales vascas en las que exigirán subidas de salarios debido al "exceso de beneficios empresariales" y medidas para abaratar los precios. Además, han pedido a los ciudadanos que apoyen propuestas de progreso que reforzar servicios públicos y una fiscalidad progresiva ante el nuevo ciclo electoral.

Los líderes sindicales, Loli García (CCOO) y Raúl Arza (UGT), anunciaron en Bilbao los actos previstos con motivo del Día del Trabajador bajo el lema "Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios". Las marchas comenzarán a las 11:30 horas de la plaza del Sagrado Corazón y a las 12 del mediodía en Vitoria (Plaza de la Virgen Blanca) y San Sebastián (Jardines de Alderdi Eder).

En su comparecencia, destacaron que afrontan esta celebración con una "hoja de servicio muy importante" que ha logrado acuerdos para mejorar la vida de los trabajadores y pensionistas, luchando contra la pobreza y la desigualdad social y reduciendo la brecha salarial de género.

La secretaria general de CCOO Euskadi ha precisado que los acuerdos alcanzados por ambos sindicatos y el Gobierno sobre pensiones y salario mínimo protegen las rentas de más de 600.000 personas en Euskadi. Han detallado el acuerdo de pensiones, que garantiza el futuro sistema de pensiones y un aumento de los ingresos en lugar de reducir pensiones, así como la subida del 8,5% de las pensiones este año, que ha mantenido el poder adquisitivo de más de medio millón de personas pensionistas vascas.

También han destacado la subida del 8% del salario mínimo interprofesional (SMI) este año y del 47% durante toda la legislatura, lo que beneficiará a unos 52.000 trabajadores en Euskadi, y la mejora de las prestaciones por desempleo.

Además, han subrayado que la reforma laboral ha contribuido a la mejora de los derechos de los trabajadores en Euskadi, con un aumento de la contratación indefinida y una mayor calidad de empleo.

Por lo tanto, este Primero de Mayo, según ha destacado Loli García, los sindicatos "reivindicarán como organizaciones de clase" y pondrán en valor estas "conquistas sociales y laborales" logradas a través de la movilización y del acuerdo, tanto en la negociación colectiva como en el diálogo social.

Tags

Categoría

País Vasco