Confebask critica el pacto fiscal como un ataque a las empresas y advierte sobre las repercusiones no consideradas.

La presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, ha manifestado su preocupación respecto a la reciente revisión fiscal que han acordado el PNV, PSE-EE y Podemos. A su juicio, esta decisión representa un castigo hacia el sector empresarial y refleja una falta de consideración por las repercusiones que esto podría tener. Yagüe ha instado a reflexionar sobre si este es realmente el camino adecuado para asegurar el bienestar social en Euskadi.
En una entrevista para Radio Euskadi, Yagüe destacó la insatisfacción que ha generado este acuerdo entre los empresarios vascos, esperando revisar los detalles específicos del mismo. Para ella, el impacto es totalmente desalentador y profundiza una preocupación existente por la dirección que están tomando las políticas fiscales en la región.
La patronal ya había calificado anteriormente como una "oportunidad perdida" las propuestas de las tres diputaciones vascas. Yagüe reiteró la necesidad de alinear las políticas fiscales para fomentar el crecimiento y la competitividad de las empresas en el territorio. Sin embargo, los recientes cambios en el pacto han sido considerados como un claro desincentivo para el sector empresarial, algo que la presidenta ha expresado no poder comprender.
Entre sus críticas, Yagüe mencionó que el tipo mínimo del Impuesto de Sociedades no solo se está incrementando en algunos casos, sino que las empresas más grandes podrían ver cómo su tipo se eleva del 24 al 28%. En su opinión, esto transforma el impuesto en una carga progresiva que perjudica la competitividad e impide la atracción de nuevos proyectos empresariales.
Yagüe considera que este enfoque es estrictamente político y no se están teniendo en cuenta las repercusiones económicas de estas decisiones. Además, ha destacado la contradicción que supone pedir a las empresas que crezcan y, al mismo tiempo, imponerles mayores cargas fiscales.
La presidenta deConfebask también explicó que han propuesto un conjunto de medidas orientadas a fomentar el crecimiento económico y mejorar la competitividad, señalando que el objetivo no es recaudar menos, sino hacerlo de forma más eficiente. Sin embargo, Yagüe lamentó que de las iniciativas presentadas, solo se ha tomado en cuenta una, relativa a las deducciones fiscales para procesos de descarbonización, mientras que la mayoría de sus propuestas han sido desestimadas.
En este contexto, Yagüe subrayó que en otras regiones del Estado la carga fiscal es significativamente más favorable para las empresas. Finalmente, aunque reconoció la importancia de proteger a los sectores vulnerables, subrayó que no se debe penalizar a las empresas para lograr esos objetivos, concluyendo la entrevista con una crítica a la falta de balance en el enfoque fiscal.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.