En una reciente operación llevada a cabo en Gipuzkoa, la Ertzaintza ha arrestado a cuatro individuos, compuestos por dos hombres y dos mujeres, tras desmantelar una red que se dedicaba a estafar a estudiantes universitarios a través de un portal inmobiliario. Este suceso ha sacado a la luz la vulnerabilidad de los jóvenes, en su mayoría estudiantes extranjeros, ante prácticas deshonestas en el mercado de la vivienda.
De acuerdo a la información proporcionada por el Departamento de Seguridad del País Vasco, los detenidos publicaban anuncios falsificados en un portal de alojamientos, donde convencían a sus víctimas de realizar un desembolso inicial, que en algunos casos llegaba a los 500 euros, en concepto de fianza. Este tipo de delitos no solo afecta el bolsillo de los estudiantes, sino que también ensombrece la experiencia educativa de quienes buscan establecerse en un nuevo país.
La operación, denominada 'Aloka', comenzó en julio pasado después de que se registraran 18 denuncias, 14 de ellas por parte de la Ertzaintza y 4 a través de la Guardia Municipal. Estas quejas revelaban patrones similares de estafa en el proceso de búsqueda de alojamiento, lo cual llevó a las autoridades a actuar con celeridad para proteger a los jóvenes afectados.
Las investigaciones preliminares llevaron a los agentes a identificar a uno de los sospechosos, un hombre de 26 años que residía en la zona de Donostialdea. Este individuo fue finalmente detenido el 25 de noviembre en Errenteria, lo que marcó un avance clave en la operación que buscaba desarticular esta red delictiva.
Las otras detenciones tuvieron lugar el pasado jueves en San Sebastián, donde se arrestó a otro hombre de 27 años junto a dos mujeres de 23 y 24 años. Este hecho pone de manifiesto la importancia de la colaboración entre las fuerzas de seguridad en la lucha contra este tipo de delitos que afectan particularmente a los más jóvenes.
Es relevante señalar que solo uno de los detenidos contaba con antecedentes relacionados con delitos similares, lo que incrementa la inquietud sobre la recurrencia de estas prácticas ilícitas. La investigación sigue en curso y se espera obtener más información tras el análisis del material informático que fue incautado durante los registros realizados en las detenciones, lo que podría arrojar más luz sobre esta preocupante situación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.