El Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián se centra en temas como la justicia universal, el aborto y Ucrania.

El Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián, que celebra su 20 edición del 21 al 28 de abril, ha programado un total de 40 películas de 32 nacionalidades, compuestas por 27 largometrajes y 13 cortos.
La temática de las películas y coloquios llevarán a la reflexión sobre la justicia universal, el derecho al aborto, Ucrania o el sinhogarismo. La película '20.000 especies de abejas' (2023), dirigida por Estibaliz Urresola, inaugurará el festival el 21 de abril en el Teatro Victoria Eugenia, donde la cineasta y escritora chilena Carmen Castillo recibirá un premio especial. La película francesa 'Toi non plus tu n'as rien vu' (2022) clausurará el certamen el 28 de abril también en el Victoria Eugenia, donde se entregarán los premios a los largometrajes y cortos.
Las proyecciones se realizarán principalmente en el Teatro Victoria Eugenia, con dos sesiones en el Teatro Principal y en Tabakalera se proyectarán tres películas que conforman el ciclo 'Cine y memoria'. Además, se ofertarán tres películas para el alumnado de los centros educativos de la ciudad en un total de 10 sesiones que serán presenciales en el Teatro Principal.
El Festival cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco, además de la colaboración de ONG y entidades como Zehar, Unicef, Gehitu, Amnistía Internacional, Acnur, SOS Racismo o FiSahara.
El objetivo del festival es el de favorecer la reflexión, la sensibilización y el debate en torno a diferentes vertientes de la defensa y vulneración de los derechos humanos, y contribuir a promover una ciudadanía activa y comprometida con la justicia y la equidad social.
El público votará para elegir a la mejor película de los 14 largometrajes a concurso y el Jurado Joven otorga un premio al mejor cortometraje, dotado con 3.000 euros. Amnistía Internacional concederá un premio que decidirá un jurado integrado por miembros de la ONG y profesionales del sector audiovisual. El festival también organiza una sesión de cortometrajes en el Centro Penitenciario San Sebastián y ofrecerá cinco exposiciones.
Personalidades del mundo del cine y del ámbito de la defensa de los derechos humanos visitarán San Sebastián durante estos días y participarán en presentaciones y coloquios con el público centrados en la temáticas de feminismo y derecho al aborto, mujeres deportistas de alto rendimiento, tortura en el País Vasco, violencia doméstica íntima, justicia universal para los desaparecidos en Siria, sinhogarismo y creación cultural compartida, y vidas en movimiento.
Las entradas (5 euros) saldrán a la venta este viernes a partir de las 11.30 horas en las taquillas de los teatros Principal y Victoria Eugenia y a través de internet. Las invitaciones para las sesiones gratuitas se pondrán a disposición del público el mismo día en las taquillas de ambos teatros y también online.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.