
La ejecución del proyecto del túnel subfluvial de Lamiako se encuentra en su fase final, a solo la espera de la aprobación por parte del Departamento de Medio Natural de la correspondiente orden foral sobre la declaración de impacto ambiental (DIA).
Este ambicioso proyecto no incluirá la construcción de la lanzadera ferroviaria, dado que, según afirma el diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Carlos Alzaga, no cae bajo la responsabilidad de la Diputación de Bizkaia. Sin embargo, se llevarán a cabo algunas obras auxiliares que podrían facilitar su futura edificación.
Durante su comparecencia en el pleno de las Juntas Generales de Bizkaia, Alzaga respondió a las críticas planteadas por EH Bildu, cuyo representante, Raúl Méndez, denunció que las inversiones forales se concentran desproporcionadamente en infraestructuras viales, como el túnel propuesto bajo la Ría. Méndez lamentó que para la Diputación, el vehículo privado continúe siendo la principal prioridad en la planificación del transporte, relegando a otros medios a un papel secundario.
El parlamentario de EH Bildu también hizo hincapié en la falta de avances desde finales de 2022 en la propuesta de la lanzadera ferroviaria, la cual pretende conectar ambas márgenes de la ría. Solicito a Alzaga que clarificara la situación del proyecto del túnel subfluvial, en particular en lo que respecta a la conexión multimodal que engloba tanto a vehículos como a trenes.
Frente a esto, el diputado defendió la importancia del subfluvial como una obra clave para mejorar la conectividad en Bizkaia y elevar la calidad de vida de los vecinos. Explicó que el proyecto está prácticamente culminado y queda a la espera de la mencionada dirección foral que modifique la DIA actual.
Al obtener esta aprobación, el siguiente paso será incorporar las disposiciones de la orden foral al proyecto constructivo, preparándose así para la posterior autorización en el Consejo de Gobierno de la Diputación.
En lo que respecta a la posibilidad de coexistencia entre las infraestructuras para trenes y vehículos, Alzaga mencionó que se ha encomendado a la firma Sener un estudio sobre las alternativas para el cruce de la Ría, vinculando el transporte ferroviario entre localidades como Leioa y Getxo, así como en Sestao.
El diputado subrayó que las exigencias para los sistemas de transporte son notablemente diferentes, lo que complica su integración en todo el trayecto. También destacó la movilidad de los usuarios como un aspecto clave, indicando que los principales nodos de pasajeros son las estaciones de Areeta y Sestao en las líneas de Metro 1 y 2.
Al abordar la conexión multimodal, también recordó que le corresponde a Euskal Trenbide Sarea, una entidad del Gobierno Vasco, decidir sobre el trazado ferroviario en Euskadi. Por lo tanto, el nuevo mapa ferroviario que está siendo elaborado tendrá que considerar varias alternativas, especialmente en la zona entre Sestao y Getxo.
Una vez definido este nuevo esquema ferroviario, será la empresa ETS la responsable de determinar los detalles de su ejecución, tomando en cuenta las sugerencias del Consejo de Transportes de Bizkaia.
A pesar de lo anterior, el proyecto del subfluvial ha estado diseñado para facilitar la futura implementación de trenes, procurando un espacio que permita la compatibilidad entre ambas estructuras, un desafío significativo en la fase de construcción.
Colaboraciones entre los técnicos de la Diputación y las ingenierías a cargo del diseño, como Sener e Idom, han sido esenciales para este fin, buscando técnicas que permitan que ambas infraestructuras coexistan sin generar conflictos técnicos.
El trayecto en común de ambas obras será aquel que atraviesa la ría, aunque en sus extremos los trazados divergen. La propuesta técnica sugiere que uno de los tubos del subfluvial se sitúe justo por encima del túnel ferroviario, optimizando así la relación entre ambos.
Este acercamiento del diseño implica un refuerzo necesario del subfluvial para soportar las cargas, ya que servirá además como el techo del túnel ferroviario. Se requerirán dos nuevas líneas de micropilotes verticales como pared de contención para proteger ambas infraestructuras.
Finalmente, Alzaga concluyó que aunque el proyecto del túnel subfluvial no incluye la construcción de la lanzadera ferroviaria, se están llevando a cabo obras complementarias para preparar el terreno de cara a su posible implementación en el futuro.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.