BILBAO, 6 Sep.
ELA ha convocado nueve jornadas de huelga en septiembre y octubre en Fresenius Medical Care (Dialbilbo), empresa subcontratada por el Gobierno Vasco para la realización de diálisis en Bilbao, ante la negativa de la empresa a negociar incrementos salariales vinculados al IPC y mejoras en las condiciones laborales.
Según ELA, Fresenius Medical Care (Dialbilbo) es una multinacional que se dedica a realizar tratamientos de diálisis en el ámbito de la sanidad privada. En este caso, la empresa de Bilbao está subcontratada por completo por Osakidetza, utilizando fondos públicos y con una plantilla de alrededor de 40 empleados.
El comité de empresa, liderado por ELA, ha estado negociando el convenio colectivo desde enero de 2023. Sin embargo, la empresa comunicó al inicio de las negociaciones que no estaba dispuesta a discutir cuestiones salariales debido a la falta de financiación del Gobierno Vasco en Bilbao.
Ante la negativa del comité de empresa a aceptar un convenio sin incremento salarial, la empresa argumentó que el Gobierno Vasco (Osakidetza) se negaba a reunirse con ellos para abordar la situación del personal.
ELA ha informado que el comité de empresa ya había solicitado garantizar la actualización salarial de acuerdo al IPC, pero la empresa no solo se niega a hacerlo, sino que también propone recortes a la plantilla.
Además, los trabajadores exigen mejorar su situación laboral, ya que afirman estar trabajando en condiciones insostenibles. ELA ha denunciado el incumplimiento de la ratio/paciente y el exceso de horas extraordinarias, que superaron las 3.300 en 2022 y ya han excedido ese número en 2023.
El comité de empresa ha informado a Osakidetza sobre esta situación y ha solicitado una reunión, pero no ha recibido respuesta. Ante el silencio del Gobierno Vasco y la negativa de la empresa a negociar un convenio colectivo con condiciones laborales dignas, las trabajadoras han convocado nueve jornadas de huelga en septiembre y octubre.