Gipuzkoa aumenta el presupuesto a 1.160 millones de euros para 2024, un incremento del 2,7% respecto al año anterior.
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha presentado su proyecto presupuestario para el año 2024, que tiene un valor de 1.160 millones de euros, lo cual representa un aumento de 30 millones en comparación con el año anterior. La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha destacado que estas cuentas se caracterizan por su enfoque inversor, social y transformador, con el objetivo de impulsar el crecimiento tanto en el ámbito de los cuidados y las políticas sociales, como en el desarrollo económico y del empleo.
Mendoza presentó los presupuestos de 2024 junto al teniente de diputado general, José Ignacio Asensio, y el diputado foral de Hacienda y Finanzas, Jokin Perona. La propuesta fue aprobada por el Consejo de Gobierno y se entregará al presidente de las Juntas Generales de Gipuzkoa para su discusión y posterior aprobación.
En su discurso, la diputada general hizo hincapié en la importancia de aprovechar el momento de fortaleza económica de Gipuzkoa para hacer frente a los desafíos presentes y futuros del territorio. Destacó la necesidad de proteger la economía de las familias y combatir las desigualdades, así como impulsar la actividad industrial, apoyar a las pymes y promover la sostenibilidad frente al cambio climático.
El presupuesto destinará una cantidad récord de 515 millones de euros al departamento de Cuidados y Política Social, permitiendo una inversión de 724 euros por habitante en políticas sociales. Además, el plan presupuestario contempla destinar más de 262 millones de euros a inversiones, lo que supone un aumento de 16 millones en comparación con el año anterior.
Por su parte, José Ignacio Asensio señaló que este presupuesto refleja el acuerdo de gobierno alcanzado entre el PSE-EE y el PNV, garantizando la estabilidad institucional y abordando los desafíos del territorio y la sociedad guipuzcoana.
En el ámbito social, se incrementará la inversión en políticas sociales, destinando 515 millones de euros al departamento de Cuidados y Política Social, incluyendo una partida de 19,2 millones para el centro residencial innovador Adinberri. Además, se destinarán recursos a inversiones en la red de centros sociales y al programa de atención a personas mayores, así como a la inclusión socio laboral de personas en riesgo de exclusión.
En términos económicos, el presupuesto del departamento de Promoción Económica aumentará en 3,1 millones de euros, alcanzando los 75,8 millones de euros. Asimismo, se destacó la inversión en proyectos estratégicos, con una suma de 60,81 millones de euros.
Los nuevos presupuestos también asignarán recursos a proyectos como el centro MUBIL, el Centro de Preparación para la Reutilización de Residuos de Naturklima, Basotik, Koldo Mitxelena y Badalab. Además, se prevén incrementos en los departamentos de Equilibrio Territorial Verde, Gobernanza, Sostenibilidad, Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Hacienda y Finanzas, Infraestructuras Viarias, y Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes.
En cuanto a los ingresos, se espera obtener en 2024 un total de 6.514 millones de euros, de los cuales 1.160 millones se destinarán al presupuesto propio de la Diputación, mientras que el resto se distribuirá entre el Gobierno Vasco, los ayuntamientos a través del Fondo Foral de Financiación Municipal y el Estado a través del Cupo.
Eider Mendoza expresó su confianza en que los presupuestos sean aprobados, ya que considera que es un momento crucial para hacer frente a los desafíos actuales y futuros del territorio. Además, afirmó que están abiertos al diálogo y la negociación con todos los grupos políticos para lograr un acuerdo que beneficie a Gipuzkoa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.