
El proyecto de instalacion eléctrica avanza en la comunidad vasca, con la reciente autorización del Consejo de Ministros para iniciar las obras de la línea aérea de contacto, conocida como catenaria, que será fundamental para la electrificación de la Línea de Alta Velocidad que conectará Vitoria, Bilbao y Donostia/San Sebastián. Se prevé que estas obras, que están gestionadas por Adif AV, cuesten aproximadamente 78,6 millones de euros, excluyendo impuestos.
Según el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, esta medida representa un gran avance en la electrificación de la infraestructura ferroviaria, una vez que se completa la plataforma del ramal vizcaíno y se inician los trabajos para colocar la vía. La instalación de este sistema de catenaria permitirá a los trenes operar con energía eléctrica, lo que no solo moderniza el transporte público en la región, sino que también promueve un uso más sostenible de la energía en el sector del transporte.
La catenaria se extenderá desde la salida de Vitoria/Gasteiz hasta la zona de Bilbao, abarcando el tramo Galdakao-Basauri, así como hacia Astigarraga. Además, se implementarán instalaciones en puntos clave que facilitarán el paso y estacionamiento de trenes a lo largo de la ruta, incluyendo las localidades de Aramaio, Amorebieta y Ezkio-Itsaso, así como en varias bifurcaciones estratégicas.
Otra parte del proyecto involucra la adaptación de conexiones en Astigarraga, lo que permitirá integrarla con una futura línea que unirá tráfico mixto hacia Francia a través de Irún. Este paso es esencial para garantizar un sistema ferroviario eficiente y contemporáneo que converja con otras rutas internacionales.
Con estos avances, se espera que la electrificación de la 'Y' vasca progrese de manera efectiva, complementada por el montaje de vías que Adif también está llevando a cabo. La entidad ha adjudicado recientemente el diseño de las vías en Gipuzkoa y está en proceso de licitar otras para la construcción en el área vizcaína.
Adif AV, al consolidar estas nuevas etapas de la Línea de Alta Velocidad que conecta las principales ciudades vascas y la frontera francesa, está desempeñando un papel crucial en la conformación del Corredor Atlántico. La infraestructura del ramal que une Vitoria y Bilbao ya ha visto avances significativos, con varios tramos finalizados y otros en camino hacia su culminación.
La construcción de la plataforma en el ramal guipuzcoano ya está completada, gracias a la inversión del Gobierno del País Vasco, y se continúa trabajando en la remodelación de la estación de Bilbao Abando y en el acceso a la capital vizcaína. También se avanza en un tramo de 19 kilómetros para integrar el tercer carril que permitirá la circulación de trenes de diferentes anchos de vía hasta la frontera.
Asimismo, se ha establecido un convenio con el Gobierno vasco que facilitará la construcción de una nueva estación en Astigarraga, además de hacer posible la remodelación del nudo ferroviario en Arkaute, integrando aún más Vitoria-Gasteiz en la red ferroviaria.
Finalmente, cabe destacar que Adif está en proceso de licitar la construcción del primer tramo de la LAV Burgos-Vitoria, lo que conectará la 'Y' vasca a una extensa red de alta velocidad en nuestro país y a la frontera francesa. Todo este esfuerzo no solo impulsa la modernización de nuestra infraestructura ferroviaria, sino que también apoya varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, tales como la creación de infraestructuras sostenibles y el fomento del desarrollo económico y el empleo en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.