Gobierno e Iberdrola destinan 59 millones al nuevo parque eólico Labraza en Oión, el primero en 20 años en Euskadi.

El Gobierno del País Vasco, junto con la compañía Iberdrola, ha decidido dar un importante paso hacia la inversión en energía renovable con la creación de un nuevo parque eólico en Oión, Álava. Este será el primer parque de su tipo en la región en dos décadas, con una capacidad de 40 megavatios (MW) que se desarrollará a través de una colaboración público-privada que combina esfuerzo y recursos del sector privado y del gobierno.
Este ambicioso proyecto, denominado parque eólico de Labraza, contará con ocho aerogeneradores de última generación de Siemens Gamesa, específicamente del modelo SG 5.0-145, que tienen una potencia de 5 MW cada uno. La inversión total prevista asciende a 59 millones de euros, y el inicio de las obras está programado para el tercer trimestre de 2025, según información oficial compartida por los involucrados en la iniciativa.
La sociedad Aixeindar, creada específicamente para promover este tipo de proyectos en Euskadi, resalta la relevancia del nuevo parque eólico no solo por su capacidad de energía renovable, sino también por el fortalecimiento de la industria eólica local. Este avance es considerado un respaldo vital para la cadena de suministro en el sector, donde Euskadi se posiciona como un referente en el ámbito nacional e internacional.
En términos de infraestructura, la conexión del parque a la red eléctrica existente no requerirá la construcción de nuevas instalaciones, lo que minimiza el impacto ambiental. Esto se logra gracias a la conexión con una línea de evacuación a través de la subestación de parques ya establecidos en la comunidad vecina de Navarra, en Aguilar de Codés.
Una vez operativo, se espera que el parque eólico de Labraza pueda generar aproximadamente 99.679 MWh al año, suficientes para abastecer a unos 30.000 hogares, aumentando así la capacidad eólica instalada en Euskadi en un 26%. Además, la ejecución del proyecto contribuirá a la reducción de emisiones de CO2, evitando la liberación de aproximadamente 16.300 toneladas anuales, lo que equivale al impacto ambiental de más de 50.000 vehículos.
En su fase de construcción, se ha comunicado que el parque generará cerca de 90 empleos, en su mayoría locales, asegurando que los beneficios económicos se queden en la comunidad. Asimismo, las autoridades han destacado que este proyecto no solo busca generar empleo, sino también mejorar la calidad de vida de los ciudadanos locales mediante una parte de los ingresos que se destinarán a sus municipios.
En una reciente visita al parque eólico de Oiz, los representantes de las instituciones vascas y de Iberdrola reafirmaron su compromiso con el desarrollo de energías renovables en la región. El consejero de Industria, Mikel Jauregi, enfatizó la importancia de este tipo de iniciativas para el progreso sostenible y económico de Euskadi, enmarcándolas dentro de una estrategia más amplia de descarbonización y avance industrial.
Por su parte, el CEO de Iberdrola Renovables, Julio Castro, expresó su orgullo por poder implementar el proyecto en su tierra natal y su confianza en la capacidad de la empresa para fomentar la transición hacia un modelo energético más sostenible. Esta instalación no solo simboliza un avance en tecnología renovable, sino que también constituye un modelo de colaboración eficaz entre el sector privado y las autoridades locales.
El compromiso con el medio ambiente también está presente en este proyecto, que incluye innovadoras medidas de protección de la fauna y biodiversidad local. Los interesados esperan que el parque contribuya no solo a la producción de energía limpia, sino también a la preservación del ecosistema. En conclusión, el parque eólico de Labraza representa una esperanza renovada para la energía sostenible en Euskadi y un paso firme hacia un futuro más verde.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.