Gobierno Vasco solicita colaboración de empresas, agentes tecnológicos y ayuntamientos para instalar redes 5G.

El proyecto 5G Euskadi ha sido presentado en Bilbao con el objetivo de desplegar una red 5G real en los parques tecnológicos vascos. Participaron 19 empresas y organismos públicos y privados, cuatro operadores de telecomunicaciones como habilitadores tecnológicos y la empresa de tecnología ZTE como proveedor de equipos de red 5G. La iniciativa ha supuesto una inversión de 7,1 millones de euros, financiados por Red.es y los fondos FEDER. En el acto, la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Estíbaliz Hernáez, pidió la participación proactiva de empresas, agentes tecnológicos y ayuntamientos para facilitar el despliegue de redes 5G mediante sus infraestructuras y espacios.
Entre los casos de uso de la red 5G para fomentar el despliegue de productos y servicios en áreas como movilidad, energía, industria, ciberseguridad y servicios de red, se encuentra el proyecto de Iberdrola, que ha comprobado las capacidades de la redes 5G como complemento a la necesidad creciente de la digitalización de la red eléctrica. También participó el operador de redes privadas Iberdrola, que despliega una red celular privada de nueva generación para garantizar el control de la red, su resiliencia frente a cortes del suministro eléctrico y continuidad del servicio ante las situaciones de congestión.
En el ámbito de la movilidad, se presentó la implantación de la tecnología 5G en los autobuses de la línea 28-Amara-Ospitaleak de San Sebastián y su uso para la mejora del sistema de videovigilancia y la conexión wifi. Vicomtech ha presentado la solución de entretenimiento multimedia embarcado, y CAF e Ikusi han presentado la solución de mantenimiento de vehículos de movilidad aplicando las soluciones 5G tanto en autobuses como en trenes. Ceit ha presentado su solución de asistencia remota a operadores a través de realidad aumentada, mientras Gestamp ha presentado su caso de uso llevado a cabo en una de sus fábricas del País Vasco y en el que ha colaborado la UPV/EHU, para el despliegue y evaluación de los servicios 5G y orquestación de recursos con una digitalización de la planta productiva.
El BCSC, con el apoyo de Tecnalia, ha elaborado un modelado de las principales amenazas en redes 5G y ha identificado amenazas de diversa naturaleza que pueden afectar a múltiples elementos, desde la propia red hasta los servicios prestados en MEC.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.