Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

"Gran mayoría de funcionarios de Justicia en el País Vasco apoyan huelga, según sindicatos".

Decenas de funcionarios de los cuerpos generales de Justicia en el País Vasco han llevado a cabo una protesta en Bilbao durante la jornada de huelga de este martes en este sector. ELA, LAB y CCOO convocaron a los trabajadores de Justicia, que se encuentran en huelga indefinida, a manifestarse ante los juzgados bilbaínos para exigir el cumplimiento del IV Acuerdo Regulador, que ha sido ignorado por años, y solicitar su equiparación con el personal del Ejecutivo vasco. Los sindicatos han cifrado el seguimiento de la huelga en un 70%.

Los manifestantes han coreado diferentes lemas, como 'Los cuerpos generales son esenciales', 'Ninguna función sin retribución', 'Ni menos ni más, como los demás' y 'Eusko Jaularitza, bete zure hitza'. Pedro Iglesias, el delegado de CC.OO., ha destacado que los trabajadores de Justicia suman una semana más de concentraciones para reivindicar sus derechos frente al Ministerio de Justicia, ante el que Comisiones convoca en Euskadi huelga junto a CSIF, y también frente el Gobierno Vasco, al que convocan huelga CCOO, por un lado, y también ELA y LAB, por otro.

Iglesias ha coincidido en que la unión de CCOO, ELA y LAB en la concentración permite "mostrar un poco de unidad frente al colectivo y frente a la sociedad", a la que ha pedido "disculpas por los perjuicios que está causando la huelga indefinida que empezó el lunes y que está paralizando exponencialmente serían 5.000 juicios al mes". Según se ha informado, actualmente hay unos 3.000 expedientes "paralizados", pendientes de entrar en los palacios de justicia de Euskadi.

El seguimiento que está teniendo la huelga en Euskadi ronda el 70%, según Iglesias, aunque los datos que facilita el Gobierno Vasco, que no incluyen los servicios mínimos, son del 50%. La delegada de LAB Mertxe Guillén asegura que los trabajadores de Justicia van a "seguir luchando" hasta conseguir una equiparación salarial que les "corresponde por derecho desde 2012". Guillén ha explicado que en 2010 se firmó el IV Acuerdo Regulador que equiparaba este colectivo con el personal no homologado de Gobierno Vasco, al que en 2012 "le dieron la posibilidad de homologarse", algo que no sucedió con los "cuerpos nacionales".

Guillén ha destacado que ahora es el momento de asegurar la equiparación en el salario y que esta semana es crucial al respecto. El objetivo principal de los sindicatos es lograr un punto de encuentro con el gobierno vasco en una reunión en la que ELA y LAB están convocados en el día de hoy y así llegar a "un punto de encuentro". Entre los puntos en los que los sindicatos han previsto insistir se encuentra "la equiparación real" de los médicos forenses, la extensión del complemento planteado para los juzgados de violencia de género también para los juzgados mixtos y no exclusivos, y para todo el personal.