Itaia aboga en Bilbao por un movimiento unitario de mujeres al margen de las instituciones contra el machismo y el fascismo.
BILBAO, 8 de marzo. Este sábado por la mañana, un significativo número de manifestantes se congregaron en Bilbao para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. La manifestación fue organizada por la Organización Socialista de Mujeres-Itaia, cuyo objetivo fue destacar la necesidad de formar una alianza diversa y unida entre todas las mujeres y sectores sociales, en respuesta al crecimiento del machismo y extremismos en el entorno actual.
Con el lema en euskera 'Frente al machismo, las mujeres trabajadoras en lucha', las asistentes expresaron sus demandas con consignas directas como "contra el machismo, organización" y "la lucha es la única vía", reflejando su firme determinación en la búsqueda de igualdad.
Nahia Izko, portavoz de Itaia, enfatizó que la movilización de este día es una respuesta directa a la problemática del machismo y el resurgimiento de ideologías extremistas que, según ella, están permeando la sociedad, tanto en el ámbito institucional como en el espacio público y digital.
Desde su perspectiva, la esencia "revolucionaria y luchadora" que históricamente ha caracterizado al 8 de marzo ha sido alterada, lamentando que en su lugar se han impuesto discursos vacíos y generalidades que carecen de efectividad ante la complejidad de los tiempos actuales.
Izko defendió la importancia de retomar la política que las mujeres trabajadoras de épocas pasadas practicaban al crear este día: la autoorganización y la articulación de discursos claros y contundentes que aborden las preocupaciones contemporáneas y que se traduzcan en acciones concretas.
El propósito de estas movilizaciones, según Izko, es acabar con un sistema que perpetúa la opresión de las mujeres. Ella argumentó que en medio de lo que describió como una "ola reaccionaria" y el resurgimiento de posturas retrogradas, las redes sociales se han convertido en un terreno fértil para la difusión de ideas peligrosas, especialmente entre los jóvenes.
En este sentido, subrayó que en estos espacios digitales circulan mensajes misóginos que proyectan imágenes de la mujer que son altamente sexualizadas o que fomentan la idea de una mujer tradicional y sumisa, lo que representa un retroceso en la lucha por la igualdad.
Ante esta situación, Izko hizo un llamado urgente a la concienciación y a trabajar en el ámbito comunitario e ideológico para frenar la propagación de dichas narrativas que, según ella, están siendo absorbidas con preocupante facilidad por la sociedad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.