Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Más de 72.000 mujeres se someten a detección de cáncer de cérvix en Osakidetza en 2023

Más de 72.000 mujeres se someten a detección de cáncer de cérvix en Osakidetza en 2023

En un sorprendente hallazgo, el programa de detección precoz de cáncer de cuello uterino en Euskadi reveló que el 93% de las pruebas realizadas arrojaron un bajo riesgo para 71.818 mujeres atendidas el año pasado. Sin embargo, a 1.484 mujeres se les realizó un estudio más profundo, lo que resultó en el descubrimiento de 315 lesiones premalignas, según informó el Departamento de Salud del Gobierno Vasco en vísperas del Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino.

Este programa, implementado por Osakidetza, ha sido fundamental en la detección temprana de casos de cáncer de cérvix en la región vasca, encontrando cerca de 500 casos entre 2018 y 2022. De estos, el 40% fue identificado a través del programa de detección precoz, lo que demuestra la importancia de estas acciones preventivas.

Uno de los datos más alentadores es que el 72% de los casos detectados por el cribado se encontraban en estadios precoces, permitiendo así tratamientos menos invasivos y una mayor tasa de supervivencia. La Consejería de Salud resaltó que el impacto del programa en la supervivencia alcanza un impresionante 97%.

El programa de detección temprana se enfoca en la prevención del cáncer, por lo que en casos de bajo riesgo se invita a las mujeres a repetir la prueba en tres o cinco años, dependiendo de su edad. En cambio, en casos de lesiones premalignas se ofrece tratamiento para evitar que avance a cáncer de cérvix en el futuro.

Desde su implementación, más de 550.000 mujeres entre 25 y 65 años han recibido invitaciones para participar en el cribado, convirtiendo a Euskadi en la primera comunidad autónoma en implantar un programa poblacional de estas características a nivel estatal.

Si bien los beneficios de participar en programas preventivos son evidentes, la recepción de resultados alterados puede generar ansiedad en las mujeres. Consciente de esto, Osakidetza ha desarrollado videos informativos y formaciones para profesionales, con el objetivo de ayudar a las mujeres a ver estos resultados como una oportunidad para cuidar su salud y prevenir enfermedades.