Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Otegi apoya el proceso del PNV y afirma que se requiere una izquierda y una derecha abertzales e independentistas en el país.

Otegi apoya el proceso del PNV y afirma que se requiere una izquierda y una derecha abertzales e independentistas en el país.

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha declarado recientemente que una nueva generación dentro de su partido está lista para asumir responsabilidades significativas, un cambio que se da tras su reciente congreso y que marcará el rumbo futuro de la formación.

Este lunes, Otegi mostró respeto por el proceso interno del PNV en su búsqueda por elegir al nuevo presidente del EBB. En declaraciones que han resonado en el panorama político, afirmó que "este país necesita una izquierda y una derecha abertzales e independentistas articulando el país y su voluntad".

La afirmación de Otegi se produce en el contexto de la carta enviada por Andoni Ortuzar, presidente del EBB del PNV, quien anunció su disposición a seguir un cuarto mandato. Otegi se mostró comprensivo con el proceso del PNV, subrayando que es crucial para la política vasca tener un centro-derecha abertzale que complemente a una izquierda independentista.

Otegi también reflexionó sobre el papel del PNV dentro de Euskal Herria, dejando claro que no concibe un futuro para el país que no incluya a esta formación. No obstante, cuestionó si el PNV considera la posibilidad de una Euskal Herria sin la representación de la izquierda soberanista, algo que, según él, nunca sucederá.

El líder de EH Bildu enfatizó su deseo de ver coexistir ambas corrientes políticas, explicando que en esta comunidad es vital que exista un diálogo y acuerdos entre las formaciones abertzales, sin idealizar las alianzas ni dramatizar los desacuerdos. También reconoció las diferencias entre el PNV y su partido en el ámbito socioeconómico, pero se mostró optimista sobre la posibilidad de construir acuerdos sobre terrenos comunes.

En un tono claro, Otegi expresó su apoyo para que el PNV siga existiendo, pero subrayó que su meta es fortalecer su propia formación, la izquierda independentista, a través de la competencia democrática y política.

En lo referente al congreso de EH Bildu, Otegi aspiraba a mantener su liderazgo y destacó que su propuesta oficial incluye la llegada de una nueva generación que asumirá un papel más activo en el partido. Resaltó la importancia de que en las listas de la Mesa Política estén bien representados los territorios, además de contar con una representación femenina superior a la masculina y una media de edad de 47 años, lo que garantiza la inclusión de voces más jóvenes.

El dirigente subrayó que la nueva generación está prácticamente al mando de la actual dirección de EH Bildu y que uno de los mayores desafíos a enfrentar en los próximos años será lograr un nuevo estatus para Euskal Herria a nivel nacional, abarcando toda la región.

Otegi concluyó mencionando que el partido ha intentado “dar un salto” hacia adelante, insistiendo en la necesidad de centrar el proyecto nacional en su ponencia política. A su juicio, es esencial reintegrar el proyecto nacional en la agenda política vasca, ya que todos los cambios sociales importantes están intrínsecamente vinculados a esta causa central.

En su visión, Otegi relacionó varias luchas sociales, como el feminismo, el ecologismo y el socialismo, con la perspectiva vasca, argumentando que dicha integración añade un valor transformador al proyecto nacional que buscan construir.