En Madrid, el 25 de junio, Idoia Sagastizabal, portavoz económica del Partido Nacionalista Vasco (PNV) en el Congreso, ha expresado su satisfacción por la reciente aprobación de un decreto gubernamental orientado a fortalecer el sistema eléctrico. Este nuevo marco legal promete facilitar el acceso de las industrias vascas a la red eléctrica a partir del próximo otoño, un avance que se viene demandando desde hace tiempo.
Sagastizabal ha enfatizado que la capacidad de las empresas para conectarse a la red eléctrica es crucial, y que sin esta conexión, cualquier iniciativa adicional resulta irrelevante. "Las acciones adoptadas son imprescindibles, pero si las compañías no pueden integrarse a la red, los beneficios serán mínimos", ha aclarado la diputada.
La diputada del PNV ha subrayado que la transición hacia una mayor electrificación, necesaria para reducir las emisiones contaminantes y fomentar el crecimiento económico, se encuentra con obstáculos significativos en la obtención de energía eléctrica extra. Las restricciones tanto técnicas como normativas han llevado a que existan megavatios disponibles que no se utilizan, mientras hay proyectos esperando esa energía.
“Hasta ahora, esa energía se estaba desperdiciando. Gracias a esta medida, confiamos en que podamos cambiar esta realidad”, ha declarado Sagastizabal, exhibiendo un optimismo moderado sobre la reforma.
Además, el PNV ha continuado en conversaciones con el Gobierno para establecer medidas complementarias en otro decreto que refuercen el sistema eléctrico. Se ha alcanzado un acuerdo que asegura que, en un plazo de un año, se regule la posibilidad de maximizar la potencia en las subestaciones donde ya hay consumidores, permitiendo que nuevos proyectos puedan conectarse, algo que no era factible hasta ahora. De esta forma, también se aprovechará la energía que, en determinadas áreas, permanece sin uso.
El decreto recientemente aprobado incluye cambios en la planificación que el PNV había solicitado en múltiples ocasiones, acelerando la integración de nuevos proyectos a la red. En lugar de una periodicidad de cinco años para estas incorporaciones, se podrá realizar al menos cada dos años.
“Este avance permitirá que las iniciativas de la industria vasca, que están actualmente en proceso de evaluación, tengan la oportunidad de ser incluidas en la planificación de infraestructuras en el futuro”, ha concluido Sagastizabal, reafirmando la importancia de estas medidas para el desarrollo industrial de la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.