Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Rebordinos argumenta que darle voz a Ternera no implica concederle legitimidad

Rebordinos argumenta que darle voz a Ternera no implica concederle legitimidad

El director del Festival de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos, ha defendido todas las opiniones sobre el documental del ex dirigente de ETA José Antonio Urrutikoetxea, 'Josu Ternera', una vez que se haya visto la película. Rebordinos ha subrayado que, hasta el momento, ninguna de las víctimas que ha visto la película ha solicitado su retirada y ha enfatizado que dar la palabra a alguien no implica estar de acuerdo con sus ideas.

En una entrevista con Onda Vasca, recogida por Europa Press, Rebordinos ha abordado la polémica generada por la presentación del documental sobre Urrutikoetxea en el Festival de Cine de San Sebastián, y ha subrayado la importancia de defender la libertad de expresión.

"Nosotros sabemos qué es lo que vamos a proyectar", ha afirmado Rebordinos, y ha destacado que "el problema surge cuando personas que no han visto la película piden su retirada de la programación". Además, ha señalado que, de momento, ninguna de las víctimas que ha visto el documental ha solicitado su retirada, aunque existen opiniones diversas y algunos incluso sugieren que debería ser mostrado en las escuelas.

En este sentido, el director del festival ha afirmado que todas las opiniones, una vez vista la película, son respetables. Ha destacado que la proyección ha sido vista por miembros de todos los partidos democráticos, y el único que ha expresado su malestar es Sortu.

Rebordinos ha reiterado que la película es simplemente una más entre muchas, que abordan temas políticos o ideológicos complicados pero que forman parte de la historia y resultan interesantes. Asimismo, ha destacado que la película es una entrevista en la que se pueden discutir muchas cosas, aunque algunos puedan argumentar que faltan aspectos importantes. No obstante, ha enfatizado que nadie que haya visto el documental cree que haga apología de ETA, y ha defendido la importancia de escuchar todas las posturas.

Según Rebordinos, cuando se vea la película habrá debate, pero este será entre las personas que han visto la película y no entre aquellos que no la han visto y ya tienen una opinión preconcebida, a veces sincera y otras veces interesada.

Aunque ha admitido que es desagradable recibir críticas, Rebordinos no se arrepiente de programar el documental en el festival, el cual presenta más de 200 películas. El único daño que le preocupa es el sufrimiento que pueda causar a las víctimas, sin embargo, también ha destacado que las víctimas no son un bloque homogéneo y que es necesario ofrecerles apoyo y solidaridad, pero ser víctima no otorga el derecho a censurar nada.