Red Eléctrica da comienzo a la construcción de la línea subterránea que unirá España y Francia a través del Golfo de Bizkaia.
La construcción de una nueva interconexión eléctrica entre España y Francia está en marcha en Bizkaia, con un trazado completamente subterráneo que se extenderá a lo largo de 13 kilómetros. Este proyecto evita atravesar núcleos urbanos y se aprovechan caminos y senderos forestales para su desarrollo.
BILBAO, 10 de junio. La compañía Red Eléctrica, parte de Redeia y responsable de gestionar el transporte y la operación del sistema eléctrico en el país, ha dado inicio esta semana a las obras de la nueva interconexión eléctrica que conectará España con Francia a través del Golfo de Bizkaia.
Las labores se centrarán en la excavación de dos zanjas de unos 1,5 metros de profundidad que se extenderán desde la futura estación conversora de Gatika hasta su enlace con el mar, abarcando los municipios de Gatika, Maruri-Jatabe y Lemoiz, tal como han informado desde Red Eléctrica.
Este trazado ha sido cuidadosamente diseñado para evitar en la medida de lo posible las áreas urbanas, utilizando principalmente caminos y pistas forestales. Una vez que finalicen las obras, el paisaje será restaurado, quedando como únicos vestigios visibles una pequeña arqueta cada 500 metros.
Esta fase de construcción sigue a meses de planificación que han permitido iniciar la edificación de la nueva estación conversora en Gatika. En paralelo, en la localidad de Lemoiz se están realizando trabajos de perforación dirigida para el aterraje submarino, y está programado que la instalación de los cables comience en aproximadamente un año, extendiéndose hasta el 2027.
Desde el principio de este proyecto, Red Eléctrica ha colaborado estrechamente con las administraciones locales con el objetivo de minimizar cualquier repercusión sobre los usos habituales de la tierra. También se ha comprometido a mantener informado al público sobre el progreso de las obras y las posibles limitaciones temporales en las áreas afectadas.
El diseño de esta interconexión ha sido fruto de un proceso participativo abierto, pensado con el fin de lograr un consenso amplio y asegurar una solución que sea óptima desde las perspectivas técnica, social y medioambiental, como ha señalado la empresa.
El cruce de carreteras y ríos, así como la parte submarina del progetto, se llevarán a cabo utilizando técnicas de perforación dirigida, lo que evitará impactos negativos en el entorno natural y los usos convencionales de estos espacios.
Al ubicar la estación conversora de Gatika, se ha priorizado la distancia respecto a la población y se ha minimizado la afectación a la flora local. Los edificios de la subestación estarán cubiertos de vegetación para que se integren mejor en el paisaje y se reduzca su impacto visual.
El proyecto también incluye el desmantelamiento de dos líneas eléctricas aéreas de 10 kilómetros que van de Gatika a Lemoiz, lo cual reducirá el impacto visual y restaurará el aspecto original del entorno.
Por otro lado, Red Eléctrica ha subrayado que esta iniciativa contribuirá al fomento de la actividad económica y del empleo en Bizkaia y Euskadi, dado que numerosas empresas locales están involucradas en la ejecución de los trabajos y el suministro de materiales.
La interconexión está concebida para conectar los sistemas eléctricos de España y Francia a través de dos enlaces de 400 kV, comenzando en Gatika y llegando a Cubnezais, cerca de Burdeos, con un recorrido que es totalmente subterráneo y submarino, lo que minimiza su impacto ambiental.
Desde la costa de Lemoiz, la conexión se extenderá durante 300 kilómetros a través de un enlace submarino en corriente directa hasta la costa francesa, con solo un breve tramo subterráneo en territorio francés, lo que permitirá evitar el cañón submarino de Capbreton. Posteriormente, recorrerá otros 80 kilómetros de vía terrestre en Francia hasta alcanzar la nueva estación conversora de Cubnezais.
Este es un proyecto considerado "estratégico" a nivel europeo, cofinanciado por CINEA, la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente, que se enmarca dentro de los programas de financiación de la Unión Europea dirigidos a transporte, energía y climática. La Comisión Europea y el Parlamento Europeo han declarado este proyecto como de Interés Común.
La interconexión, impulsada por Red Eléctrica y RTE a través de Inelfe, una empresa con participación al 50%, permitirá duplicar la capacidad de intercambio eléctrico entre España y Francia hasta alcanzar los 5.000 MW. Este avance será clave para reforzar la seguridad y calidad del suministro eléctrico en ambos países, facilitando la integración de energías renovables, alineado con los objetivos climáticos y energéticos tanto nacionales como europeos. Además, se espera que este esfuerzo incremente la eficiencia de los sistemas, generando ahorros que se traducirán en beneficios para los consumidores.
Asimismo, el proyecto representa un paso hacia los objetivos de interconexión que son fundamentales para la consolidación de un sistema eléctrico europeo y para la autonomía estratégica del continente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.