Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

San José reconoce la autonomía de Zarautz al decidir no exhibir la muestra sobre 'Txiki' y Otaegi.

San José reconoce la autonomía de Zarautz al decidir no exhibir la muestra sobre 'Txiki' y Otaegi.

EH Bildu ha defendido con firmeza la legalidad de la exposición que rinde homenaje a los exmiembros de ETA, Juan Paredes Manot 'Txiki' y Ángel Otaegi. A pesar de las críticas sobre la supuesta falta de alineación con los principios de verdad, justicia y reparación, la formación política considera que la interpretación política de la muestra es legítima.

Este debate se suscitó en el Parlamento Vasco durante la sesión de control, donde la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, destacó su respeto por la autonomía del Ayuntamiento de Zarautz, el cual decidió no proporcionar un espacio municipal para la mencionada exposición. La muestra, organizada por las fundaciones Iratzar y Olasodorrea, incluye paneles, objetos personales y documentos vinculados a la historia de los dos figuras históricas, fusilados durante la dictadura franquista hace cinco décadas.

En respuesta a una pregunta de la parlamentaria de EH Bildu, Itziar Murua, San José informó que la decisión de no ceder el local se tomó en la Mesa de Convivencia del Ayuntamiento, donde participan todas las fuerzas políticas, incluidos PNV, PSE-EE y EH Bildu. Murua cuestionó esta decisión, argumentando que el Ayuntamiento justificó su negativa alegando que la exposición presenta un relato parcial, lo que a su juicio es alarmante.

Murua también subrayó que aunque la exposición '1975, dena jokoan zegoen urtea' se está llevando a cabo en la sede de EH Bildu, esto se debe a la falta de autorización del Ayuntamiento para usar un espacio público. Indicó que el consistorio ha argumentado que la muestra no cumple con criterios de verdad y justicia, lo cual ha considerado como una limitación a la pluralidad y el debate necesario para la convivencia democrática.

La parlamentaria reiteró que, aunque algunos paneles tienen un enfoque político, este enfoque es válido en la construcción de una convivencia inclusiva. Aseguró que no hay bases para la afirmación de que la exposición no cumple con los estándares requeridos para tal efecto, remarcando que las figuras de 'Txiki' y Otaegi fueron reconocidas como víctimas oficiales por el Gobierno Vasco en 2012, y como tales tienen derecho a formar parte de la memoria colectiva.

Murua también enfatizó que la falta de reconocimiento durante tantos años ha perpetuado el sufrimiento de las familias de 'Txiki' y Otaegi. Criticó duramente la decisión del Ayuntamiento, aduciendo que no es necesario que el contenido de una exposición municipal coincida con el relato dominante del gobierno local, y argumentó que los espacios públicos deben ser accesibles para todos los ciudadanos, independientemente de sus creencias políticas.

La consejera San José, por su parte, reafirmó el respeto del Gobierno Vasco hacia la autonomía municipal, tanto de Zarautz como de Azpeitia, en relación a la instalación de exposiciones. Destacó la importancia de la memoria histórica como una herramienta para construir ciudadanía y fomentar una reflexión crítica sobre el pasado.

San José subrayó el compromiso del Gobierno con la memoria y el reconocimiento de las víctimas, y delineó que la exposición debe centrarse en sus relatos, proporcionando un espacio para que las voces de quienes han sufrido violencias en el pasado sean escuchadas. Así mismo, anunció futuras exposiciones centradas en hechos históricos específicos, como el atentado del Hotel Monbar y la deportación a campos de concentración, con el objetivo de ofrecer un contexto más amplio de los acontecimientos pasados.

La consejera también enfatizó la necesidad de abordar el legado de la violencia desde una perspectiva que no justifique ningún tipo de violencia. Enfatizó que todas las violencias representan un ataque a los derechos humanos y, finalmente, extendió su advertencia a quienes intentan utilizar el sufrimiento de un grupo como justificación para la violencia en otro, subrayando que la indiferencia ante ataques a los derechos humanos es inaceptable en cualquier parte del mundo.