Tapia respalda la reducción de estimaciones de emisiones debido a la incertidumbre en el sector automotriz
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha destacado el trabajo de la industria vasca para tener un papel relevante en el sector automotriz hasta el año 2050 y en el futuro.
En una rueda de prensa en Lehendakaritza, Tapia ha valorado la decisión de la Unión Europea de rebajar las exigencias de emisiones de los vehículos, afirmando que era necesaria y va en la buena dirección. Afirmó que se estaba produciendo una incertidumbre y situación de malestar en el sector automotriz de Europa.
Tapia también ha resaltado el trabajo de la automoción y la industria vasca, diciendo que Euskadi quiere tener un papel relevante en las nuevas tecnologías que se incorporarán al sector automotriz. Enfatizó que están trabajando en ello.
La consejera ha valorado positivamente la decisión de los ministros de Industria de la Unión Europea de retrasar la aplicación de la norma Euro 7 para los coches y vehículos ligeros. El reglamento busca reducir las emisiones de contaminantes atmosféricos para apoyar la transición hacia el coche 'limpio' en 2035.
Tapia considera que esta flexibilización en los tiempos puede ayudar a la industria europea. Afirmó que los objetivos siguen siendo los mismos, pero se flexibilizan los tiempos para que la industria pueda llevar a cabo los desarrollos necesarios.
La consejera destacó que la I+D y la tecnología son herramientas imprescindibles para lograr los objetivos. Mencionó que los biocombustibles y combustibles sintéticos pueden contribuir a la solución, especialmente en el caso del transporte pesado.
En cuanto a las acciones realizadas desde Euskadi, mencionó la participación en una red internacional de regiones europeas de la automoción para pedir mayor flexibilidad en los tiempos. También trabajaron a nivel estatal para trasladar la importancia del sector y la necesidad de una hoja de ruta diferente.
Tapia destacó que en Euskadi ya se está trabajando en iniciativas concretas, como la fábrica de Mercedes dedicada al vehículo eléctrico y la fabricación de celdas y baterías por parte de Basquevolt. Subrayó que quieren tener un papel relevante en todas las tecnologías que se incorporarán al sector automotriz.
La consejera resaltó la importancia de mantener un sector industrial relevante en Euskadi y afirmó que la noticia va en la buena dirección. Reconoció que el sector automotriz podría pedir más tiempo, pero considera que estos plazos ayudarán a cumplir los objetivos planteados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.