Abete asegura que no es necesario cambiar de vehículo para acceder a la ZBE, siempre que haya una justificación.
BILBAO, 30 de octubre.
El consistorio bilbaíno reafirma su compromiso con la transición hacia opciones de transporte más ecológicas. Nora Abete, concejal de Movilidad y Sostenibilidad, ha declarado que “cualquier persona, ya sea en su vida personal o profesional, que necesite utilizar su vehículo por una razón justificada, tiene la libertad de acceder a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) sin la obligación de cambiar de coche”.
Durante la sesión plenaria del pasado jueves, se discutió una propuesta del Partido Popular (PP) que busca establecer ayudas económicas para mitigar el impacto financiero que la nueva ZBE tiene sobre las familias afectadas.
Los populares propusieron el lanzamiento de un programa de subvenciones que apoyaría, durante tres años, el pago de leasing de vehículos eléctricos o híbridos para aquellos residentes que han visto restringida la entrada de sus coches en la zona regulada por la ZBE.
Sin embargo, fue aprobada una enmienda presentada por el gobierno municipal, conformado por PNV y PSE, que recibió el respaldo de jeltzales, socialistas y Elkarrekin Bilbao, instando a fomentar un transporte sin emisiones y que respete la salud pública y el medio ambiente, en línea con la legislación vigente sobre movilidad sostenible.
La portavoz del PP, Esther Martínez, defendió su moción argumentando que la ZBE provoca “graves inconvenientes a muchos bilbaínos”. Criticó las "restricciones" impuestas, que, según ella, fuerzan a muchas familias a invertir en un vehículo más moderno, una opción que muchas no pueden asumir.
Martínez solicitó que se implementaran ayudas para aquellos que no residen en el centro de la ciudad, para al menos colaborar con las cuotas de leasing necesarias para acceder a un coche que pueda entrar en Bilbao.
Citando datos del área de Movilidad, enfatizó que solo el 11% de los trayectos en Bilbao se realizan en automóvil, resaltando que quienes usan el coche lo hacen por necesidad. El 65% de los desplazamientos se efectúan caminando y el 15% usando transporte público, por lo que, según ella, “no es necesario cambiar los hábitos”.
El concejal de Elkarrekin Bilbao, Xabier Jiménez, cuestionó al PP sobre cuántos residentes se han visto realmente afectados por la prohibición de acceso a sus vehículos, recordando que, hasta una fecha específica, todos los coches que cumplen con ciertos requisitos pueden circular sin restricciones.
Jiménez puntualizó que un número considerable de vehículos que se encuentran en la ZBE, incluyendo aquellos que podrían considerarse “sin etiqueta” o con clasificación B, aún tienen permitido el acceso, insinuando que el problema puede ser menor de lo que se sugiere.
El edil de EH Bildu, Karlos Renedo, interrogó al PP sobre la razón de destinar fondos públicos a ayudas vinculadas únicamente al leasing de vehículos eléctricos o híbridos, cuestionando por qué no se abren a otras modalidades de adquisición.
Renedo propuso que, en lugar de enfocarse en subsidios a vehículos, se priorizara la mejora del transporte público, sugiriendo bonificaciones en función del uso para hacer más accesibles los traslados al centro de la ciudad.
La concejala Abete respondió a estas inquietudes preguntando al PP acerca de los supuestos efectos económicos de la ZBE en los hogares, y reiteró que la finalidad de la ZBE es promover un cambio de hábitos hacia formas de desplazamiento más sostenibles.
Abete hizo hincapié en que cualquier persona que necesite el coche por razones justificadas puede acceder a la ZBE sin necesidad de cambiar su vehículo y añadió que el enfoque no se trata de restringir por el mero hecho de hacerlo.
Criticó además al PP por confundir “la causa con la consecuencia”, enfatizando que los problemas a los que se intenta dar solución son el resultado de años de contaminación y desigualdades en la movilidad, y no simplemente las restricciones en la ZBE.
Finalmente, reafirmó que ya existen ayudas para la compra de vehículos eléctricos en Euskadi, y cuestionó si realmente se pretendía subvencionar la comodidad de ciertos sectores de la población.
Abete concluyó subrayando la intención del gobierno municipal de fomentar una movilidad sostenible y transformadora para Bilbao, con el objetivo de mejorar la calidad del aire y reducir el uso irracional de vehículos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.