
MADRID, 15 de octubre. La famosa banda española La Oreja de Van Gogh ha dado la gran noticia de que su antigua vocalista, Amaia Montero, regresará a la formación, casi 18 años después de su separación del grupo.
En un emotivo comunicado, la banda expresó su entusiasmo: "Nos miramos unos a otros y, aunque no digamos nada, en nuestro interior sabemos que esto está sucediendo. La emoción que sentimos al estar aquí con vosotros es indescriptible. Nos hemos tomado el tiempo de reflexionar en nuestro entorno de San Sebastián, creando nuevas melodías y recordando aventuras pasadas".
La banda también adelantó que en breve compartirán más información sobre su futuro. "Hoy era necesario hacer oficial nuestra presencia y comunicarles que nuestros días están llenos de nuevas experiencias que prometen recordar aquellos momentos especiales que compartimos juntos", añadieron.
Por otro lado, aunque Pablo Benegas sigue en el grupo, ha optado por tomarse un respiro para concentrarse en su vida familiar y buscar nuevos caminos en su carrera. La Oreja de Van Gogh le envía sus mejores deseos hasta que decida regresar.
Este regreso de Amaia Montero se produce justo un año después de que Leire Martínez abandonara la banda tras haber sido su vocalista durante 17 años, lo cual fue un cambio significativo en la trayectoria del grupo.
El anuncio de su retorno ha puesto fin a un largo periodo de rumores que circulaban sobre esta posibilidad. La confirmación llegó en abril pasado de la mano de Cayetana Guillén Cuervo, amiga cercana de la cantante. “Sabía sobre esto desde hace tiempo, pero ella me pidió que mantuviera el secreto”, reveló.
Amaia Montero hizo pública su decisión de dejar La Oreja de Van Gogh el 19 de noviembre de 2007, marcando el inicio de su carrera como solista tras once años en la banda.
La Oreja de Van Gogh se formó en 1998 con su primer álbum, Dile al sol, que incluyó éxitos como 'El 28'. Desde aquel momento, el grupo se posicionó como un referente en la música pop, consolidándose rápidamente con su segundo trabajo, El viaje de Copperpot, que vendió más de un millón de copias y destacó canciones como 'La playa' y 'Mariposa'.
En 2003, el álbum Lo que te conté mientras te hacías la dormida reafirmó su éxito con temas inolvidables como 'Puedes contar conmigo' y 'Geografía'. Tres años después, en 2006, lanzaron La Oreja de Van Gogh 1996-2006, una recopilación que alcanzó el número 1 en listas de ventas, seguido por el exitoso Guapa, que se convirtió en el disco más vendido de España ese año.
Con el lanzamiento de Más guapa en noviembre de 2007 y con la llegada de Leire Martínez como nueva vocalista, la banda continuó su andadura, logrando éxitos notables y una gira que llevó su música a diversos rincones de América Latina.
Desde entonces, La Oreja de Van Gogh ha lanzado varias producciones exitosas, como A las cinco en el Astoria en 2008, que les valió múltiples discos de platino, y Cometas por el cielo en 2011, que también logró un gran impacto en la industria musical.
Con sus innovaciones y colaboraciones en distintos formatos, incluida una destacada grabación en directo, la banda ha mantenido su relevancia a lo largo de los años, llegando a su octavo álbum, Un susurro en la tormenta, en 2020, y el recopilatorio Esencial en 2021.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.