Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

De Andrés critica la falta de firmeza en la memoria histórica y advierte sobre los intentos de minimizar el terrorismo etarra.

De Andrés critica la falta de firmeza en la memoria histórica y advierte sobre los intentos de minimizar el terrorismo etarra.

El líder del Partido Popular en el País Vasco, Javier de Andrés, ha alzado la voz contra lo que considera una peligrosa “laxitud” de algunos partidos políticos en relación con la memoria histórica, especialmente en lo que respecta al terrorismo de ETA. En su opinión, estas formaciones buscan suavizar la gravedad de los actos terroristas al compararlos con otras formas de violencia, lo que a su juicio, minimiza las responsabilidades de los perpetradores de esos crímenes.

Durante un acto conmemorativo del 'Día de la Memoria' celebrado en Vitoria-Gasteiz, De Andrés subrayó que su partido ha optado por no participar en los eventos organizados por el Gobierno y el Parlamento vascos en esta fecha, ya que considera que dichas ceremonias tienden a hacer una amalgama de diferentes tipos de violencia, lo que termina favoreciendo a EH Bildu y socavando así la memoria de las víctimas del terrorismo.

El presidente del PP vasco fue firme al afirmar que la exigencia ética hacia quienes infligieron un dolor tan profundo debe ser ineludible. Insistió en que este tipo de violencia no debe ser diluido o minimizado al ser asociado con otras circunstancias o hechos violentos que son completamente distintos.

Asimismo, destacó que los actos de terrorismo destacados por ETA fueron, en su momento, respaldados y celebrados por ciertos sectores de la sociedad vasca. Esto, según De Andrés, distingue estos crímenes de otros, ya que estaban impregnados de un respaldo social que no se encuentra en la mayoría de los delitos.

El dirigente popular criticó a algunos partidos que, a su juicio, han fallado en erradicar un sentido de complicidad con esos crímenes, instando a mantener la presión sobre aquellos que apoyaron o participaron en actividades terroristas. En su discurso, afirmó contundentemente que “el uso de la violencia con fines políticos es totalmente inaceptable”, y censuró la actitud de ciertos sectores políticos que parecen estar suavizando la memoria de estos trágicos acontecimientos.

De Andrés resaltó que el intento de mezclar el terrorismo de ETA con otros sucesos violentos es una estrategia destinada a diluir responsabilidades y debilitar las demandas de justicia. Este enfoque, añadió, es incompatible con una sociedad que necesita recordar las lecciones del pasado, especialmente ahora que se están reavivando posturas violentas y nostalgias hacia un pasado criminal que la sociedad debe rechazar.

El líder del PP enfatizó la vital importancia de establecer y mantener altos estándares éticos en la sociedad, argumentando que esta es la única manera de enfrentar las tácticas de intimidación y violencia que, según él, han caracterizado la política y la convivencia en el País Vasco durante demasiados años. De Andrés concluyó criticando a los partidos que, en su opinión, han optado por consensos que diluyen las responsabilidades y restan fuerza a la lucha por la verdad y la justicia.