Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Diputación de Gipuzkoa destaca la urgente necesidad de 28 familias para acoger niños.

Diputación de Gipuzkoa destaca la urgente necesidad de 28 familias para acoger niños.

SAN SEBASTIÁN, 17 de septiembre.

La portavoz de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Irune Berasaluze, ha ofrecido una actualización crucial sobre la situación de las familias de acogida en la región, resaltando la urgente necesidad de ampliar el número de estas familias. A inicios de este mes, se lanzó un llamado a la ciudadanía para abordar esta problemática, y hoy se hace un nuevo llamado a la acción ante la existencia de 28 familias que se requieren con carácter urgente.

Según las declaraciones de Berasaluze, son necesarias 10 familias capaces de acoger a niños de entre 0 y 3 años, así como otras 18 para menores de hasta 6 años. Este requerimiento fue explicado por la portavoz en una rueda de prensa, donde enfatizó la importancia de esta medida.

Desde que se inició la campaña, ha habido un notable interés, con 39 personas que han buscado información, ya sea mediante llamadas telefónicas o a través de un formulario en la web de la Diputación. En Gipuzkoa, 85 pequeños y adolescentes actualmente no tienen un hogar familiar adecuado. A día de hoy, la Diputación tiene bajo su custodia a un total de 885 menores, de los cuales 556 se encuentran en centros de acogida y 329 están siendo criados por familias de acogida.

Berasaluze ha recalcado que el acogimiento familiar es esencial para asegurar el bienestar de los menores en condiciones de vulnerabilidad. Aunque reconoce que este camino puede presentar desafíos y temores, también destaca los aspectos positivos que conlleva, como la ilusión, el compromiso y, lo más importante, el amor hacia estos jóvenes.

“Abrir las puertas de su hogar a estos menores es una forma de ofrecerles afecto y estabilidad, lo que demuestra la solidaridad y responsabilidad de la comunidad guipuzcoana”, añadió la portavoz.

El propósito de este programa es brindar a los menores la estabilidad y alegría que necesitan, abordando sus necesidades emocionales, físicas y sociales. El acogimiento no debe confundirse con la adopción, ya que se trata de una medida temporal de protección, que respeta la historia personal de cada niño y favorece el mantenimiento de sus vínculos familiares originales siempre que sea benéfico para ellos.

En Gipuzkoa, existen tres tipos de acogida: la urgente, que tiene una duración de hasta seis meses para casos de evaluación inmediata; la temporal, que puede durar hasta dos años para aquellos menores cuyas familias de origen tienen posibilidades de recuperación; y la permanente, que se emplea cuando no se prevé un regreso a su hogar en el corto plazo.

Finalmente, Irune Berasaluze ha invitado a todas las personas que deseen recibir más información sobre cómo convertirse en familia de acogida a comunicarse al número 682 554 433 o visitar la página web www.gipuzkoa.eus.