Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Exmiembro de ETA 'Kubati' y cinco cómplices recibirán dos años de prisión tras acuerdo con Fiscalía por 120 'ongi etorris'.

Exmiembro de ETA 'Kubati' y cinco cómplices recibirán dos años de prisión tras acuerdo con Fiscalía por 120 'ongi etorris'.

La Audiencia Nacional ha dictado sentencia condenatoria contra el exmiembro de ETA, José Antonio López Ruiz, conocido como 'Kubati', y cinco colaboradores, quienes recibirán una pena de dos años de prisión. Esto se debe a su involucramiento en la organización de 120 actos de homenaje a presos de ETA, conocidos como 'ongi etorris', entre 2016 y 2020. La condena ha sido el resultado de un acuerdo alcanzado con la Fiscalía.

El grupo, integrado por 'Kubati' y otros cinco individuos, ha aceptado la responsabilidad por sus acciones durante el juicio, lo que les ha permitido avanzar a un pacto con el Ministerio Fiscal. Esta decisión ha llevado al tribunal a imponer una pena que combina los delitos de organización criminal y la humillación a las víctimas del terrorismo.

La sentencia, que ha sido emitida de inmediato y se ha declarado firme, incluye un año y medio de prisión por organización criminal y seis meses adicionales por humillación continuada a las víctimas, así como una multa de 1.800 euros. Sin embargo, la ejecución de la pena se suspenderá debido a su reconocimiento de culpabilidad y la promesa de no repetir estos actos en el futuro.

Los seis condenados se han comprometido formalmente a no involucrarse en homenajes, manifestaciones o cualquier actividad que glorifique a los miembros de ETA o que desprecie a sus víctimas. Este compromiso es un paso importante en la búsqueda de reparación para las víctimas del terrorismo.

En el juicio también estuvieron presentes otros acusados, como Oihana Garmendia Marín y Haymar Altuna, quienes, al igual que 'Kubati', participaron activamente en la organización de estos homenajes. Este caso ha atraído la atención pública debido a la fuerte carga emocional y simbólica de las acciones de los condenados.

El Ministerio Público había solicitado previamente penas más severas, con el objetivo de que cada uno de los acusados enfrentara hasta cinco años de cárcel. Sin embargo, las negociaciones entre las partes han conducido a esta resolución más benigna.

La investigación de esta red de homenajes se inició en 2023, cuando se concluyó que había una serie de chats administrados por Sortu que ofrecían instrucciones sobre la organización de estos actos. Según los fiscales, entre 2016 y 2020, se llevó a cabo una estrategia sistemática de homenajes que tuvo un efecto devastador en las víctimas, reavivando sus traumas y sufrimientos.

El fiscal Carlos Berro ha resaltado que estos homenajes no solo eran motivo de dolor para las víctimas, sino que también alimentaban un clima de impunidad y revictimización en el País Vasco, donde las secuelas del terrorismo aún son palpables. Esto ha llevado a sentir a muchas víctimas un alto grado de abandono ante la proliferación de estos actos.

El tribunal también tomó en cuenta la sólida evidencia presentada durante el juicio, donde se demostró que 'Kubati' y sus cómplices desempeñaban un papel clave en la coordinación de estos homenajes a miembros de ETA, utilizando diversas plataformas de comunicación y redes sociales para amplificar su mensaje.

El Ministerio Público ha solicitado que se clausuren diversas publicaciones y sitios web relacionados con la actividad ilícita de estos homenajes, lo que subraya la urgencia de abordar la glorificación del terrorismo en cualquier forma. Esta decisión llega en un contexto de creciente preocupación sobre la enseñanza y la memoria histórica del terrorismo en España.

Se espera que la sentencia actúe como un precedente en futuras investigaciones y juicios relacionados con el terrorismo en el país, destacando la necesidad de justicia y reparación para las víctimas y sus familias.»